eldiariomontanes.com 07/03/2012
Las previsiones ya se han cumplido. De acuerdo a lo adelantado por este periódico hace unas fechas, el Ayuntamiento pejino ya cuenta con un borrador de ordenanza municipal sobre "protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales". Según fuentes municipales, se trata de un documento a partir de cuya aprobación se podrá mejorar la eficacia en la lucha para erradicar prácticas tan nocivas como la del 'botellón', que causa un notable malestar entre los vecinos que residen en las zonas afectadas, al tiempo que proyecta una imagen inaceptable en una villa que, según añaden, tiene en atractivo turístico una de sus apuestas fundamentales.
En este orden de cosas caber recordar que algunos vecinos de una de las zonas afectadas por el mismo, los de las casas amarillas, aledañas al inicio del paseo marítimo, llegaron incluso a constituir una plataforma 'anti-botellón'. Ahora, para elaborar el documento se ha contado con la colaboración de los técnicos municipales, junto a representantes de la Policía Local y la Guardia Civil.
Una vez revisado el mismo por el Gobierno local del PP y PRC, se pretende llevarlo al Pleno ordinario que se celebrará el jueves 29 de marzo. Desde el Consistorio han añadido que además, y dada la positiva experiencia registrada con la 'Ordenanza de Ocupación de Vía Pública y Paisaje Urbano', "los ciudadanos volverán a tener oportunidad de hacer sus aportaciones a través de futuras convocatorias en las que se les invitará a conocer y mejorar la futura normativa".
Herramienta
Así lo anunció el alcalde, Ángel Vega, quien destacó que "se trata de crear una herramienta que faculte al Ayuntamiento para llevar a cabo la lucha efectiva contra los problemas de convivencia ciudadana y la prevención de actitudes antisociales en lo que comúnmente conocemos como botellón y los problemas que da". Vega añadió que la Guardia Civil se ha comprometido a que, una vez esté en vigor la ordenanza, se realizarán "acciones conjuntas con la Policía Local" que permitirán reducir estos problemas "de una manera drástica".
En este sentido, la ordenanza establece que "se entiende por botellón el consumo de bebidas, preferentemente alcohólicas, en la calle o espacios públicos, destinados al público o de uso público, por un grupo de personas cuando cause molestias a las personas que utilicen el espacio público y/o a los vecinos, deteriore la tranquilidad del entorno, los espacios públicos o cualquiera de sus instalaciones y elementos, se dañe la imagen de la villa o provoque situaciones de insalubridad.
Ruidos, olores y alarmas
Según han avanzado desde el Consistorio laredano, en las disposiciones generales del articulado se establece que la ordenanza tiene por objetivo "la prevención de actuaciones perturbadoras de la convivencia ciudadana y la protección de los bienes públicos de titularidad municipal, y de todas las instalaciones y elementos que forman parte del patrimonio urbanístico de Laredo".
Asimismo, se establece como otro de los objetivos "velar por la salud, fomentando la prevención del consumo abusivo de alcohol y otras drogas en la vía pública". Además, la normativa regula pautas de comportamiento ciudadano en relación al obligado respeto al mobiliario, a las plantas y al arbolado, jardines y parques, estanques y fuentes. Igualmente se ocupa de recordar la prohibición de emitir ruidos y olores que sean molestos o perjudiciales.
En esta área, según precisan fuentes municipales, se aborda la instalación y funcionamiento de alarmas tanto en establecimientos y edificios como en vehículos. También se prohíbe la publicidad sonora en todo el término municipal salvo autorización expresa, al igual que en el caso de la música callejera. Asimismo se regula la venta, distribución, almacenamiento o tenencia de artefactos pirotécnicos. Y se abordan los juegos en espacios públicos que puedan causar molestias, así como la ocupación abusiva de la vía pública por distintas actividades. Finalmente cabe señalar que la normativa contempla un régimen sancionador que, además de considerar las infracciones como muy graves, graves y leves, prevé además de las sanciones correspondientes la necesaria reparación de los daños causados en los bienes afectados. Asimismo, el borrador contempla la posibilidad de que el infractor pueda solicitar la sustitución de la sanción que pudiera imponerse por la realización de trabajos o labores para la comunidad.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.