"Derecho al olvido" en la red

La Audiencia Nacional pregunta a la UE cómo actuar ante las peticiones de borrado de datos en Internet

 05/03/2012
 Compartir: 

La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha planteado al Tribunal de la Justicia de la Unión Europea de Luxemburgo una cuestión prejudicial sobre las peticiones de particulares que reclaman la desaparición de datos privados en Internet.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Los magistrados de esta Sala plantean al tribunal europeo nueve preguntas jurídicas sobre el denominado "derecho al olvido" en las redes sociales basándose en uno de los 130 casos que maneja la Audiencia Nacional sobre la protección de datos de un particular frente al motor de búsqueda Google.

Con su resolución, hecha pública este viernes, la Audiencia Nacional describe jurídicamente la situación creada ante las nuevas tecnologías que transpasan fronteras y límites temporales y que se han desarrollado con posterioridad a las normativas vigentes.

Se trata de la primera vez que un tribunal plantea esta cuestión y la decisión que tome el Tribunal de Justicia de la UE vinculará a todos los tribunales de los estados miembros donde existen reclamaciones similares.

El auto de la Sección Primera plantea como fondo si una persona tiene derecho a reclamar la supresión y bloqueo de informaciones en los buscadores de Internet relativas a su personas y que, empleando los motores buscadores, podrían ser localizadas "a lo largo de toda su vida y la de sus descendientes".

Los magistrados aúnan en estas nueve preguntas todas las dudas jurídicas que se han encontrado al abordar el caso concreto de un particular que, al teclear su nombre en Google. encontraba el enlace a un anuncio de un periódico de tirada nacional, en el que figuraba la subasta de un inmueble de su propiedad por un impago a la Seguridad Social.

El afectado afirmaba que el embargo ya se había solucionado y resuelto desde hace años y, a pesar de ello, la referencia seguía apareciendo en Google. La Agencia de Protección de Datos acogió la petición de tutela del particular y requirió a Google Spain SL y Google Inc que retiraran los datos del anunciante de su índice. No obstante, consideró que la información de la subasta no debía corregirse en el periódico escrito, dado que su publicación tenía justificación legal.

La Sala entiende que el recurso plantea "el problema referido a las obligaciones que tienen los buscadores de Internet en la protección de datos personales de aquellos afectados que no desean que determinadas informaciones sean localozadas y puestas a disposición de los internautas de forma indefinida".

La primera duda que se plantean los jueces es si la normativa comunitaria y nacional en materia de protección de datos se puede aplicar en este caso o si, como sostiene Google, los afectados deberían recurrir a los tribunales de California (EEUU), donde está domiciliada la empresa matriz del grupo.

Se pregunta también la Sala si los buscadores realizan al indexar un tratamiento de datos personales y si por ello, deben atender a los derechos de cancelación y oposición del afectado de forma directa.

Los jueces plantean, además, si la protección de datos incluye que el afectado tenga la potestad de negar una información referida a su persona al considerar que es negativa o perjudicial, aunque esta sea lícita y exacta.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana