Elección de vocales del CGPJ

Miguel Carmona reclama "consenso" para reformar del sistema de elección de vocales del CGPJ

 09/02/2012
 Compartir: 

Sobre el juicio de Marta del Castillo pide respetar "las reglas del juego", porque si no se volverá "a los linchamientos medievales".

Sobre el juicio de Marta del Castillo pide respetar "las reglas del juego", porque si no se volverá "a los linchamientos medievales".

LOGROÑO, 8 (EUROPA PRESS)

El vocal del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), Miguel Carmona, reclama "consenso" para reformar el sistema de elección de los vocales que forman el citado órgano. Y es que, si bien "los sistemas de elección aprobados en los años 80 y 85 se hicieron sin consenso", el sistema vigente fue "aprobado por unanimidad en el Congreso 2001" y contó "con el apoyo de todos los grupos parlamentarios", que es "lo deseable" en estos casos.

Carmona ha hecho estas declaraciones momentos antes de pronunciar este miércoles una conferencia sobre 'Las directivas sobre los derechos del imputado en la Unión Europea' (UE) en la sala de Grados del edificio 'Quintiliano' de la Universidad de La Rioja (UR). Carmona ha hecho estas afirmaciones en referencia al anuncio del Gobierno de España para cambiar el sistema de elección de los vocales.

Según el vocal, "el sistema actual no es perfecto", pero "tampoco podemos decir que la Constitución exigía un sistema distinto". Esto "puesto que, en el debate constitucional, se dejó abierta la forma de designación de doce los vocales judiciales".

MARTA DEL CASTILLO

Carmona, que también es vocal territorial para Andalucía por el CGPJ, ha opinado sobre la sentencia por el asesinato de Marta del Castillo. Así, el vocal ha afirmado que "convendría que se leyera la sentencia porque está ampliamente explicada".

Por otro lado, se trata de un caso claro en que "la sentencia no coincide con el 'juicio previo'" y "el clamor popular". Sin embargo, "el tribunal ha condenado" al principal acusado "a la máxima pena posible" de las que se podían pedir a tenor de las pruebas halladas. Carmona ha concluido que hay que respetar "las reglas del juego", porque si no se volverá "a los linchamientos medievales".

CONFERENCIA

El vocal también ha adelantado el contenido de la conferencia 'Las directivas sobre los derechos del imputado en la Unión Europea'. Ha afirmado, que a raíz del tratado de Lisboa, la UE intentó homogeneizar directivas sobre los derechos de los imputados para lograr "confianza y reconocimiento mutuo" entre todos los países miembros.

Así, la UE emitió sendas directivas para reconocer los derechos de los imputados a la traducción, la lectura de sus derechos y a la asistencia de un abogado. Eso sí, está pendiente que se reconozca "la gratuidad" de la asistencia judicial.

Todas estas directivas, y las que llegarán más adelante, permitirán que cualquier imputado "tenga los mismos derechos" en la UE a la hora de "enfrentarse a un proceso penal". De esta forma, "los jueces podrán ejecutar sentencias" emitidas en otros países con "tranquilidad" y se eliminarán "las reticencias a la hora de aplicar las órdenes de detención de ciertos países".

GARZÓN

Respecto al enjuiciamiento de Baltasar Garzón, Carmona ha expresado "su respeto a la actuación del Tribunal Supremo", aunque tenga su "propia opinión".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana