Recurso previo de constitucionalidad
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Sala ha sido preguntado por este asunto momentos antes de presentar, en la sede del Tribunal Constitucional, un libro sobre la Constitución de 1812 escrito por el ex presidente de este órgano Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA en 1996.
Según Sala, el recurso previo se eliminó para evitar que el Tribunal Constitucional se convirtiera en una suerte de "tercera cámara" de cara a determinados proyectos de Ley, si bien él ve "adecuado" que se recupere en el caso de las reformas estatutarias, sobre todo las que requieran de referéndum.
"Si existe alguna duda por alguien planteada sobre la constitucionalidad de la reforma, me parece adecuado que antes de someterla a referéndum, en algunos supuestos concretos se pueda admitir el recurso previo", ha subrayado el presidente del Constitucional.
Por otra parte, Sala ha aplaudido el anuncio de reanudación de las negociaciones para renovar las cuatro vacantes existentes en el tribunal de garantías desde hace dos años. "Me parece muy bien porque, en definitiva es el cumplimiento de un mandato de la Constitución", ha indicado.
Igualmente, ha recordado que el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aludió a este asunto durante su discurso de investidura. "Me parece muy bien que se cumplan los mandatos de la constitución, faltaría más" ha subrayado Sala.
Finalmente, el magistrado ha eludido pronunciarse sobre el juicio a Baltasar Garzón iniciado hoy en el Tribunal Supremo por el denominado caso de la "Memoria Histórica". "Como magistrado nunca me habrán oído ustedes opinar sobre un asunto 'sub iudice", ha comentado.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.