Licencias de apertura
Diariosol.es 23/01/2012
El concejal adscrito al área de Comercio, José Antonio Vílchez, ha presentado hoy la ordenanza municipal elaborada por el equipo de gobierno para regular el procedimiento para el ejercicio de actividades comerciales mediante licencia de apertura y declaración responsable -requisito para las actividades consideradas como 'inocuas'-. El texto se someterá a aprobación inicial en el pleno de la Corporación que se celebrará esta semana.
El edil ha señalado que el departamento municipal de Comercio ha permanecido atascado y bloqueado durante años y ha sido uno de los que ha sufrido mayor parálisis en su gestión. Así, la nueva normativa municipal pretende agilizar el procedimiento, acercar la labor que realiza la administración local y eliminar la burocracia que mantenía en suspenso multitud de expedientes. A esto se une que el texto normaliza y simplifica los trámites que tienen que realizar los ciudadanos para pedir estos permisos; además de dar seguridad jurídica a los ciudadanos y emprendedores a la hora de abrir un negocio.
"La finalidad de esta nueva ordenanza es dar garantías al ciudadano sobre el procedimiento a seguir para abrir los establecimientos; así como garantizar que los establecimientos dedicados a actividades económicas cumplen con las condiciones técnicas de seguridad, higiene, sanitarias, de accesibilidad y nivel de ruidos", ha destacado el concejal. Al respecto, el concejal ha explicado que se pondrán a disposición de los usuarios un total de ocho documentos -solicitud de consulta previa, certificado para actividades sujetas a declaración responsable, certificado de cesión de derechos, solicitud de vista de expediente, declaración responsable, solicitud de licencia de apertura, certificado de persistencia y solicitud general- que aglutinan los trámites que se realizan en este departamento para la apertura o traspaso de negocios.
Sobre este asunto, Vílchez ha destacado que el sistema de trabajo empleado hasta ahora era obsoleto porque la documentación existente en el departamento de Comercio no se encontraba digitalizada, no existía una base de datos que permitiera seguir la tramitación del expediente y esto ha ocasionado multitud de inconvenientes a todos aquellos que iniciaban la tramitación para abrir un negocio.
En este sentido, el edil ha anunciado que el equipo de gobierno ha implantado una base de datos para que todas las nuevas solicitudes tengan un fácil seguimiento. En este sentido, ha destacado que uno de los documentos que se han creado en esta ordenanza es el denominado 'solicitud de vista de expediente', que permite al usuario tener conocimiento en cada momento de la situación en la que se encuentra su petición.
Para facilitar los trámites del ciudadano con la administración local, los formularios de documentación para la apertura o cambio de establecimientos se pondrán en la web municipal para que los ciudadanos puedan descargar estos modelos sin necesidad de desplazarse hasta el Ayuntamiento. Estos ocho documentos normalizan la gestión que se lleva a cabo desde Comercio y acaba con la práctica extendida hasta ahora que obligaba al ciudadano a realizar su petición mediante un escrito personal dirigido al Ayuntamiento. Estos textos estarán disponibles en la web cuando se apruebe de forma definitiva esta ordenanza.
El edil ha anunciado además que el Ayuntamiento se compromete mediante esta ordenanza a que la resolución que conceda o deniegue la licencia de instalación y la calificación ambiental -previas al otorgamiento de licencia de apertura- se dictará en el plazo de tres meses contados a partir de la fecha de presentación correcta de la documentación exigida. Posteriormente, cuando se haya comprobado que el establecimiento público cumple y reúne todas las condiciones técnicas exigibles, se emitirá la concesión de licencia de apertura.
Vílchez ha recordado que esta ordenanza se suma a la eliminación del cobro de la tasa de apertura -en vigor desde el pasado 1 de enero-, "con lo que estamos convencidos de que se va a reactivar y mejorar la gestión que se realiza desde el área municipal de Comercio". "El Ayuntamiento se está haciendo un esfuerzo en regular la actividad comercial, y otra muestra de este trabajo es la ordenanza realizada para regular la ocupación de la vía pública".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.