Charla sobre la "tortura"
PAMPLONA, 23 (EUROPA PRESS)
La sentencia dice que el tema de la charla tenía un "neto carácter político que no encaja, ni mucho, ni poco, es decir, nada, en el tema de difusión cultural en centros de enseñanza al que se refieren la letra y el espíritu" del Decreto Foral 2/1995, que regula la utilización de centros docentes y residencias escolares.
El Gobierno de Navarra denegó el 12 de febrero de 2010 el permiso para la celebración de esta charla, argumentando que su contenido político no tenía encaje en una difusión cultural propia de estas instalaciones.
El tribunal recuerda que el Decreto Foral 2/1995 establece, entre otras cuestiones, que los locales de los centros de enseñanza "se podrán utilizar para desarrollar actividades educativas, socioculturales y deportivas".
La sentencia expone que los propios organizadores de la charla indicaron que el tema que iban a tratar era el de las "torturas, achacadas además a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Así, el tribunal agrega que Torturaren Aurkako Taldea exponía que "la tortura es una cuestión política, por supuesto, ya que a los políticos les toca en última instancia evitar que los ciudadanos sean torturados".
La sentencia recoge que "no es de extrañar que esta charla y tema no sean considerados, porque no lo es, como una actividad cultural a desarrollar en un centro de enseñanza secundaria y en el estricto marco del Decreto Foral 2/1995".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.