El Justicia plantea sancionar a los funcionarios si incumplen la ley de simplificación

 13/01/2021
 Compartir: 

El lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, ha propuesto este martes ampliar el régimen sancionador previsto en la ley de simplificación administrativa para incluir a la propia Administración y a los funcionarios si incumplen los propios requisitos de esta norma que se aprobará en un mes. "Si no cumplimos, no nos pasa nada y ha llegado el momento de obligar de una forma u otra y se nos sancione", ha sentenciado.

Heraldo.es – Jorge Alonso – 13.01.21

Esta es una de las propuestas que ha hecho la institución a la nueva normativa que se está tramitando en las Cortes, por las que han pasado en la tercera y última sesión una decena de colectivos profesionales y sociales y especialistas para hacer sus aportaciones. Una en la que ha coincidido la mayoría, al igual que el número dos del Justicia, ha sido el riesgo de ahondar en la brecha digital con la apuesta por la modernización y han instado a facilitar y simplificar el acceso a la Administración sin que sea necesario disponer de medios informáticos.

Javier Hernández también ha indicado que de poco servirá la reducción de plazos y fases si no se ponen medios o el ciudadano no sabe a dónde tiene que dirigirse para cumplir un determinado trámite.

El presidente de la Cámara de Cuentas, Alfonso Peña, ha abundado en que la reforma corre un "grave riesgo" con un modelo de función pública "agotado y sin competencias digitales". Además, ha echado en falta "alguna referencia positiva" a la transparencia y la rendición de cuentas por ser "atributos de buen gobierno".

El decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Antonio Morán, ha considerado que por muy bien redactada que quede la ley habrá que establecer su desarrollo reglamentario y modificarse "la mentalidad del empleado público", mientras el secretario del Colegio de Gestores Administrativos, Iván Pineda, ha alertado del riesgo de "concentración excesiva de poder" en manos de multinacionales con la figura de las entidades colaboradoras, ha reclamado medios para que la ley se pueda aplicar y un mayor papel para los colegios profesionales.

Los representantes de los autónomos, Álvaro Bajén (UPTA) y Maite Mazuelas (ATA), han criticado la derogación del registro de autónomos y del fondo de globalización recogidos en la ley. Justo después, la portavoz del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros, Alicia Vilches, ha reivindicado que en todo lo relacionado con las entidades colaboradoras se tenga en cuenta "la realidad" de las administraciones locales.

Le ha seguido el catedrático de Derecho Administrativo José María Gimeno, quien ha apostado por eliminar la burocracia innecesaria, reforzar el principio de seguridad jurídica y los controles. Con posterioridad, el presidente del Clúster de la Energía de Aragón, Pedro Machín, ha insistido en reclamar medios técnicos y humanos para agilizar la tramitación y los proyectos logren la autorización "en tiempo y forma".

Por su parte, el presidente de la Plataforma Tercer Sector, Francisco Galán, ha reiterado el riesgo de aumentar la brecha digital y defendió la necesidad de implantar un lenguaje accesible. En la misma línea se ha pronunciado la representante de Cermi, Patricia Hernández, quien reclamó también la necesidad de avanzar en accesibilidad cognitiva para las personas con discapacidad mental e intelectual.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  5. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  8. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  9. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana