El Gobierno canario regularizará el teletrabajo en la administración pública

 17/07/2020
 Compartir: 

El Gobierno de Canarias regulará el sistema de teletrabajo en la administración pública de las islas, según comunicó esta tarde en Consejo de Gobierno Julio Pérez, titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, quien presentó un informe de su departamento que evalúa esta posibilidad.

Rtvc.es 17.07.20

Pérez, en la rueda posterior al Consejo de Gobierno, ha dicho que el teletrabajo se ha extendido con la pandemia de Covid por lo que se precisa su regulación

Según el informe del Gobierno, antes de la Covid 19, en Canarias desarrollaban su labor en la fórmula de teletrabajo el 2,9% de forma ocasional y el 3,8% más de la mitad de los días laborables, datos de la Encuesta de Población Activa, frente al 30% de la población de algunos países nórdicos.

También, antes de la COVID-19 utilizaban el teletrabajo como herramienta ocasional de apoyo, unas 1.200 personas que trabajan en la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Una vez comenzó la situación generada por la COVID-19 se han emitido más de 13.000 certificados para conexión remota de empleados públicos, de las que 8.000 son conexiones concurrentes, que se han estabilizado en los 6.200.

El informe del Gobierno indica que se ha implantado una APP para permitir el fichaje remoto y se ha generalizaron las videoconferencias y se multiplicó por 5 la capacidad para la realización de multivideoconferencias.

Se amplió el sistema de Escritorios Virtuales en más de 600 unidades y se desplegaron más de 1.000 extensiones telefónicas para teletrabajo y se amplió un 25% la plataforma de correo electrónico, incrementándose en 10.000 licencias adicionales.

El Gobierno alude a una encuesta entre 3.105 empleados públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias que reveló que los medios puestos por la administración ha sido los suficientes para desarrollar su labor (78%).

La mayor parte de los empleados han puesto sus propios equipos al servicio de su trabajo (69% pc, 79% fibra óptica, 33% tabletas y 24% micrófonos y auriculares) y el 91 por ciento considera que su puesto de trabajo tiene posibilidad de adecuación para teletrabajo y el 85% asegura que no se distrae más con esta forma de trabajo, aunque el 57% reconoce que sí ha cambiado de hábitos.

El 43% responde que le gustaría mantener el sistema de teletrabajo después de la COVID-19 y el 75% al menos lo considera como elemento de flexibilización.

Al menos el 61% considera que se debería valorar una fórmula mixta (algunos días) y el 21% como fórmula habitual.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana