Las CCAA van a recibir este mes 1.776 millones de euros por la liquidación de 2013, el doble de lo previsto en los presupuestos

 16/07/2015
 Compartir: 

Las cifras de liquidación definitiva de 2013 superan en casi mil millones las inicialmente previstas. La previsión de liquidación de 2013 que se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado para 2015, de acuerdo con los datos que se manejaban en el momento de su elaboración, fue de 836,99 millones de euros a favor de las CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

- Se publican las cifras de liquidación definitiva de 2013 una vez cerrados los datos tributarios de ese año

- Las cifras de liquidación definitiva de 2013 han duplicado lo presupuestado debido a las cifras definitivas del IRPF 2013, con un menor impacto de la caída de la actividad en 2013 sobre las bases finales respecto a la previsión inicial elaborada un año antes.

- Corresponde recibir a las CCAA 939 millones más de la cifra inicialmente prevista, hasta 1.776 millones de euros.

16 de julio de 2015.- Sin embargo, el impacto de la actividad económica sobre las bases de IRPF 2013 ha resultado menos negativo de lo previsto. Por tanto, la cifra que las CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía van a recibir en este mes por la liquidación definitiva de los recursos de 2013, asciende finalmente a 1.775,6 millones de euros, más del doble de los 836,99 que se previeron inicialmente y se comunicaron para que elaboraran sus presupuestos.

De acuerdo con la liquidación definitiva, sólo dos comunidades presentan liquidación negativa (saldo a devolver al Estado), respecto a las ocho que se preveían inicialmente. Además, esas dos CCAA (Andalucía y Aragón) presentan un saldo negativo mucho menor respecto a la previsión inicial. Por otra parte, al estar adheridas a la Facilidad Financiera podían financiar a través de ésta la devolución del importe negativo.

Los recursos del sistema de financiación autonómica de 2013 han ascendido a 99.375 millones de euros. Estos importes están determinados en términos normativos, es decir, las CCAA, además de esos recursos, reciben los que derivan del ejercicio de sus competencias normativas sobre los tributos cedidos. Además, se determinan con un criterio de devengo 2013, mientras que el impacto presupuestario y de contabilidad nacional se distribuye en dos años de acuerdo con las reglas del sistema.

Dentro de estos recursos del sistema de financiación autonómica de 2013 bajo estos criterios, se incluyen recursos sujetos a liquidación y recursos no sujetos a liquidación. De los recursos sujetos a liquidación, parte se obtuvo a través de las entregas a cuenta del año 2013 y otra parte se va a percibir a través de la liquidación calculada (no se tiene en cuenta por tanto la liquidación definitiva de 2011). En los recursos no sujetos a liquidación, se diferencian recursos gestionados por las CCAA (como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones) y recursos gestionados por la AGE, que mensualmente transfiere a cada Comunidad la recaudación efectuada en el mes anterior (como el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte).

De la cifra de recursos del sistema de financiación autonómica de 2013, los tributos que recauda la Administración General del Estado suponen 72.026 millones de euros, un 72,5% del total, lo que supone un 1,54% más que el ejercicio anterior. Por su parte, los tributos recaudados por las CCAA alcanzaron los 13.977 millones de euros, el 14,1% del total. El restante 13,4% de los recursos, 13.372 millones de euros suponen las transferencias realizadas por la Administración General del Estado a través de la Transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, del Fondo de Suficiencia y de los Fondos de Convergencia Autonómica. De esta forma, el 85,9% de los recursos del sistema de financiación, un total de 85.398 millones de euros, son transferidos por la Administración General del Estado a las CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

Pulse aquí para acceder a más información.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana