Se tendrá en cuenta la situación de empleo de la familia

El Gobierno aprobará un decreto que minimice el impacto de los desahucios

 09/03/2012
 Compartir: 

El Consejo de Ministros aprobará en su reunión de este viernes un decreto ley sobre la dación en pago para "minimizar el impacto social muy negativo que están teniendo los desahucios en un porcentaje de la población española más vulnerable".

Europa Press – 09/03/2012

El Consejo de Ministros aprobará en su reunión de este viernes un decreto ley sobre la dación en pago para "minimizar el impacto social muy negativo que están teniendo los desahucios en un porcentaje de la población española más vulnerable".

Así lo confirmó ayer el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en una reunión organizada en Palma de Mallorca por el Partido Popular Europeo, donde dio cuenta de los problemas de la economía española y de las reformas que está realizando el Gobierno español.

Al término de su intervención anunció el decreto que hoy aprobará el Consejo de Ministros, indicando que en el mismo se incluye "un código de conducta para que en España las familias más vulnerables, que están por debajo de un umbral determinado, no tengan que ver como el proceso acaba siempre con la ejecución de su casa".

"Lo que se hará es establecer un periodo transitorio para facilitar y aliviar las cargas de este tipo de familias y posteriormente se podrá aceptar la posibilidad de la dación en pago y también la posibilidad de que aunque haya una dación en pago que salde la deuda, estas familias puedan seguir viviendo en dicha vivienda", explicó posteriormente a preguntas de los periodistas.

EL CRITERIO SERA EL EMPLEO EN LA FAMILIA

No precisó cuantas familias se podrían beneficiar de la misma, asegurando que están haciendo cálculos. "Más allá de lo que son las cantidades concretas, lo que hay que intentar es que una situación dolorosa se vea beneficiada con el esfuerzo de todos". Asimismo, indicó que se hará teniendo en cuenta la situación de empleo de la unidad familiar, que no tengan otras rentas alternativas, y que sea primera vivienda.

De Guindos explicó que las entidades financieras son conscientes de este problema y "quieren ayudar". Añadió que esta es una señal importante y va en la línea "de que es necesario que todos arrimemos el hombro en momentos de dificultad".

Durante su intervención ante los parlamentarios del PPE, De Guindos situó esta medida en lo que llamó el tercer eje de la política española, que según dijo es la solidaridad. En este sentido, argumentó que el empleo es la mejor política social, pero a corto plazo se están pidiendo esfuerzos a los que más tienen, para que en esta situación de sacrificio, a medio plazo vuelva a verse la luz al final del túnel.

“En España, la crisis ha golpeado a los más débiles y ahí es donde vamos a seguir intentando que los esfuerzos se distribuyan de una forma equitativa y solidaria. La reforma del IRPF que no fue un plato de gusto, de alguna forma tenía esa consideración de reparto equitativo de los esfuerzos. También la petición a los directivos de bancos con ayudas públicas, para que redujeran sus remuneraciones", argumentó.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  2. Actualidad: El Congreso aprueba la Ley de Servicios de Atención a la Clientela: adiós a las llamadas spam y a los gastos de gestión ocultos
  3. Estudios y Comentarios: Los sandboxes regulatorios y su uso en la regulación de la inteligencia artificial
  4. Actualidad: El Gobierno inicia el despliegue de 223 millones de euros extra para incorporar la IA a la Sanidad en las CCAA
  5. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  6. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España
  9. Legislación: Sistemas de acreditación y evaluación de conocimientos de euskera
  10. Actualidad: Concedido el Premio «Eduardo García de Enterría» del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales para tesis doctorales en Derecho Administrativo

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana