Se tendrá en cuenta la situación de empleo de la familia

El Gobierno aprobará un decreto que minimice el impacto de los desahucios

 09/03/2012
 Compartir: 

El Consejo de Ministros aprobará en su reunión de este viernes un decreto ley sobre la dación en pago para "minimizar el impacto social muy negativo que están teniendo los desahucios en un porcentaje de la población española más vulnerable".

Europa Press – 09/03/2012

El Consejo de Ministros aprobará en su reunión de este viernes un decreto ley sobre la dación en pago para "minimizar el impacto social muy negativo que están teniendo los desahucios en un porcentaje de la población española más vulnerable".

Así lo confirmó ayer el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en una reunión organizada en Palma de Mallorca por el Partido Popular Europeo, donde dio cuenta de los problemas de la economía española y de las reformas que está realizando el Gobierno español.

Al término de su intervención anunció el decreto que hoy aprobará el Consejo de Ministros, indicando que en el mismo se incluye "un código de conducta para que en España las familias más vulnerables, que están por debajo de un umbral determinado, no tengan que ver como el proceso acaba siempre con la ejecución de su casa".

"Lo que se hará es establecer un periodo transitorio para facilitar y aliviar las cargas de este tipo de familias y posteriormente se podrá aceptar la posibilidad de la dación en pago y también la posibilidad de que aunque haya una dación en pago que salde la deuda, estas familias puedan seguir viviendo en dicha vivienda", explicó posteriormente a preguntas de los periodistas.

EL CRITERIO SERA EL EMPLEO EN LA FAMILIA

No precisó cuantas familias se podrían beneficiar de la misma, asegurando que están haciendo cálculos. "Más allá de lo que son las cantidades concretas, lo que hay que intentar es que una situación dolorosa se vea beneficiada con el esfuerzo de todos". Asimismo, indicó que se hará teniendo en cuenta la situación de empleo de la unidad familiar, que no tengan otras rentas alternativas, y que sea primera vivienda.

De Guindos explicó que las entidades financieras son conscientes de este problema y "quieren ayudar". Añadió que esta es una señal importante y va en la línea "de que es necesario que todos arrimemos el hombro en momentos de dificultad".

Durante su intervención ante los parlamentarios del PPE, De Guindos situó esta medida en lo que llamó el tercer eje de la política española, que según dijo es la solidaridad. En este sentido, argumentó que el empleo es la mejor política social, pero a corto plazo se están pidiendo esfuerzos a los que más tienen, para que en esta situación de sacrificio, a medio plazo vuelva a verse la luz al final del túnel.

“En España, la crisis ha golpeado a los más débiles y ahí es donde vamos a seguir intentando que los esfuerzos se distribuyan de una forma equitativa y solidaria. La reforma del IRPF que no fue un plato de gusto, de alguna forma tenía esa consideración de reparto equitativo de los esfuerzos. También la petición a los directivos de bancos con ayudas públicas, para que redujeran sus remuneraciones", argumentó.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  8. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana