El Gobierno regional pone en marcha el portal web de ciberseguridad de Castilla-La Mancha con servicio de consultora para empresas y ciudadana

 08/05/2025
Compartir: 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un portal web de ciberseguridad de la regin con servicio de consultora. Con esta nueva herramienta se pretende responder profesionalmente a las distintas cuestiones dentro del sector y actualizar y difundir la informacin ante posibles ciberamenazas. En este espacio virtual, el tejido empresarial y la ciudadana en general tendrn un punto de referencia.

Castillalamancha.es 07.05.25

El ejecutivo autonmico, a travs de la Consejera de Hacienda, Administraciones Pblicas y Transformacin Digital, ha impulsado esta nueva accin en el marco de un potente proyecto para reforzar la sensibilizacin y el talento en ciberseguridad en la regin, denominado ‘CiberReg’.

Desde la Direccin General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la Agencia de Transformacin Digital de Castilla-La Mancha se ha puesto en marcha este portal de ciberseguridad, incluido en el lote quinto del proyecto ‘CiberReg’, que se denomina ‘Servicios de informacin y consultora especializada en ciberseguridad’.

Adems de la creacin del portal de ciberseguridad de Castilla-La Mancha y la publicacin de contenidos relacionados con la ciberseguridad, se contempla un servicio de consultora especializada que dar respuestas a preguntas realizadas a travs del portal. Todas las consultas realizadas tendrn siempre un carcter informativo y formativo, orientadas a proporcionar conocimientos para la mejora de la seguridad digital.

Punto de referencia para recibir informacin veraz y actualizada

Esta actuacin viene a cubrir un apartado como es la informacin actualizada en el sector de la ciberseguridad, ya que el mbito de las ciberamenazas est en evolucin constante y el tejido empresarial de Castilla-La Mancha y la ciudadana en general necesitan un lugar de referencia para recibir informacin veraz y actualizada, as como tambin un punto de atencin hacia el que canalizar sus dudas e inquietudes para obtener una respuesta.

Para dar cobertura a esta situacin, la presente iniciativa pretende articular una respuesta mediante la creacin de un portal informativo y un canal de comunicacin directo para responder profesionalmente las distintas cuestiones que en dicho canal se planteen.

Toda la informacin en el portal de ciberseguridad de Castilla-La Mancha

El portal de ciberseguridad de Castilla-La Mancha est orientado a fomentar una cultura para la seguridad de la informacin, prevencin de ciberamenazas y concienciacin digital en la regin. La web, a la que se puede acceder en la pgina de la Junta de Comunidades, es la siguiente: https://ciberseguridad.castillalamancha.es, y tiene una serie de pestañas principales en el inicio, como son Informacin, Noticias, Temas, CiberFormacin y Enva tu consulta.

De manera muy visible se pueden encontrar publicaciones relacionadas con la importancia de la ciberseguridad en la vida diaria y el trabajo, las buenas prcticas en el uso de gestores de contraseñas o cmo evitar un ataque de ‘email spoofing’ y que suplanten el correo electrnico. En cuanto a los temas principales, se despliegan opciones para sumergirse en aspectos como los Fundamentos de ciberseguridad, Gestin de contraseñas, Seguridad en el correo electrnico, Seguridad en dispositivos y redes mviles, Proteccin de datos y privacidad, Proteccin de infraestructuras y sistemas, Proteccin contra malware y resguardo de la Informacin y ‘Phishing’ y fraudes en lnea.

Igualmente, se pueden consultar las ltimas noticias regionales, nacionales y mundiales relacionadas con ciberseguridad, y tambin todos los cursos que estn disponibles en este mbito. Del mismo modo, se ofrecen una serie de preguntas frecuentes sobre correos fraudulentos, hackeo de correo o redes sociales, contraseñas seguras, redes WIFI pblicas, proteccin de mviles y tabletas, llamadas sospechosas, proteger la informacin de pymes, evitar ‘ransomware’ o fraudes en lnea.

Proyecto de impulso a la ciberseguridad desde los territorios

El proyecto ‘CiberReg’ supone un impulso a la ciberseguridad de los territorios y genera espacios de colaboracin regional pblico-privada, involucrando administracin, empresas y academias, para impulsar la innovacin, la adopcin de soluciones de ciberseguridad y la generacin de talento. El proyecto tiene por objeto la prestacin de servicios para la sensibilizacin y el fomento del talento tcnico en ciberseguridad y la ejecucin de la Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetizacin Meditica en Castilla-La Mancha.

Est asociado al convenio de colaboracin entre la regin y la SME Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España M.P., S.A., en el mbito del programa RETECH y en el marco del Plan de Recuperacin, Transformacin y Resiliencia, de fondos europeos Next Generation.

Esta quinta lnea se complementa con las otras cuatro que contienen sensibilizacin en ciberseguridad a travs del Centro Regional e Innovacin Digital (CRID), creacin de laboratorio y aula de demostracin en el CRID y servicios de centro de formacin en ciberseguridad y sensibilizacin en ciberseguridad y alfabetizacin meditica. En la prctica se materializan en talleres terico-prcticos y sesiones formativas y de cualificacin en ciberseguridad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:

 

Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No est permitido verter comentarios contrarios a las leyes espaolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana