El Servicio de Mediacin Penal pblico de Andaluca evita ms de 1.400 juicios en su primer ao

 06/05/2025
Compartir: 

El Servicio de Mediacin Penal de Andaluca (SEMPA), creado hace un ao por la Consejera de Justicia, Administracin Local y Funcin Pblica, ha evitado en este tiempo 1.408 juicios en los tribunales penales andaluces, la mayora por delitos leves de lesiones, amenazas y pequeos hurtos.

Juntadeandalucia.es 04.05.25

Los profesionales mediadores de este servicio, pblico y gratuito, han logrado que las partes llegaran a un acuerdo sobre una solucin consensuada al conflicto en 1.037 casos y renunciaran a emprender acciones legales en otros 371.

El SEMPA comenz a funcionar el 2 de mayo de 2024 en Almera, Granada, Huelva, Jan y Sevilla y el 2 de septiembre en Crdoba, Mlaga y Cdiz. Se encuentra en las principales sedes judiciales de las ocho capitales y cuenta con un equipo de tres profesionales (un jurista, un criminlogo y un psiclogo) en cada provincia con formacin especializada en mediacin.

Esta va alternativa para resolver conflictos mediante el dilogo y el acuerdo y reducir la litigiosidad haba sido poco explorada en Andaluca, a diferencia de otros pases europeos o comunidades como Navarra, Pas Vasco o Cataluña. El Gobierno de Juanma Moreno apost por impulsarla mucho antes de que el Ministerio de Justicia incluyera en la Ley de Eficiencia del Servicio Pblico de Justicia la obligatoriedad de acudir a los medios alternativos de resolucin de controversias (MASC) como requisito previo a la demanda.

Para ello, en el marco del Plan Estratgico de Justicia de Andaluca, se ha diseñado una Estrategia de Mediacin con medidas pioneras como la inclusin de estos procesos en el sistema de Justicia Gratuita, de forma que, desde el 1 de enero de 2024, los andaluces pueden solicitar un abogado de oficio para que les asesore en procedimientos de mediacin; la colaboracin con los Colegios de Graduados Sociales para que profesionales voluntarios acten como mediadores en pleitos laborales; la creacin de un Registro andaluz de mediadores y entidades de mediacin y de un Consejo Asesor de Mediacin, y la puesta en marcha del SEMPA.

Para el consejero de Justicia, Administracin Local y Funcin Pblica, Jos Antonio Nieto, "el balance del primer año del SEMPA es muy satisfactorio, especialmente en algunas provincias como Almera o Granada gracias a la implicacin de los jueces, fiscales y dems operadores jurdicos". De hecho, ha sido reconocido por la Asociacin Española de Mediacin (Asemed) con el I Premio Internacional de Justicia Restaurativa Manuel Abad, en la categora al Mejor Programa de Justicia Restaurativa.

En total, en este tiempo los juzgados penales andaluces han derivado al SEMPA 3.374 casos y el servicio ha atendido a 6.706 personas (3.355 vctimas y 3.352 denunciados). A fecha de 30 de abril, se haban tramitado 2.901 asuntos (473 estn pendientes).

De los 2.901 asuntos tramitados, se ha podido realizar la mediacin en 1.606 (55,36%), con un 88% de xito (1.408 acuerdos o renuncia a acciones legales). Los expedientes en los que no se ha llegado a iniciar la mediacin es por la negativa de las partes a intentar esta va (544) pero, en mayor medida, por la imposibilidad de contactar con alguno de los implicados (751) debido a que hay expedientes derivados en los que no aparecen telfonos ni direcciones o los datos incluidos en stos resultan ser falsos, por ejemplo, en delitos de estafa.

Acuerdos en un plazo medio de un mes

Con todo, Nieto ha defendido la mediacin como una va "ms gil y satisfactoria para las partes, ya que el 84% de los acuerdos se cerraron en menos de un mescuando en los juzgados estos casos hubieran durado uno o dos años. Adems, la solucin es consensuada entre las partes, no viene impuesta por un tercero que es el juez". "Se priman mucho las medidas de carcter psicolgico: el perdn del agresor, la compensacin de los daños que se hayan podido producir, e incluso en muchos casos la multa se ha convertido en una donacin a una ONG", ha detallado.

Al SEMPA se pueden derivar todo tipo de delitos a excepcin de los de violencia de gnero y sexual, para los que esta frmula est vetada por ley. El 94% de los asuntos derivados son delitos leves, y los ms habituales son los de amenazas, seguidos de los de lesiones y hurtos.

El consejero de Justicia ha destacado que "el cambio de la cultura del pleito por la del dilogo requiere tiempo y una apuesta desde la Administracin pblica, pero tambin la colaboracin de todos los profesionales del mbito de la Justicia ya que, a la larga, les beneficiar al reducir la sobrecarga de trabajo que sufren los juzgados y permitir que puedan dedicarse a conflictos complejos que requieren una formacin especializada para la interpretacin y aplicacin del Derecho". Con todo, "los pasos que estamos dando ya han permitido que Andaluca haya pasado de ser la segunda comunidad autnoma con mayor tasa de litigiosidad en 2023 a la cuarta en 2024, aunque sigue por encima de la media nacional".

La creacin del SEMPA ha supuesto en este primer año una inversin de 1.123.043,60 euros para los contratos de gestin de los ocho equipos provinciales, adjudicados a entidades con experiencia en la materia como Avide (Jan y Granada), Imeris (Crdoba) Vicfam (Almera), Atenin (Huelva), Enlace (Cdiz), Solucion@ (Mlaga) y Hacan (Sevilla).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:

 

Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No est permitido verter comentarios contrarios a las leyes espaolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana