Hacienda.gob.es 03.10.23
Esta alza salarial se produce por la situacin del ndice de Precios al Consumo Armonizado (IPC), segn los datos comunicados por el Instituto Nacional de Estadstica (INE). La misma tendr efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023 y se empezar a percibir en la nmina del mes de octubre, cumpliendo as con lo pactado entre el Ministerio de Hacienda y Funcin Pblica y las organizaciones sindicales en el ‘Acuerdo Marco para una Administracin del Siglo XXI”.
Este incremento retributivo se ejecuta por cumplirse lo establecido en la ley de PGE correspondiente a 2023, que recoge dicha posibilidad cuando la suma del IPC Armonizado (IPCA) de 2022 y del dato de IPC adelantado por el INE del mes de septiembre de 2023 fuera superior al 6%. En el primer caso, el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el segundo ha alcanzado el 3,2%. Esto da como resultado un porcentaje del 8,7%, lo que mandata a llevar a cabo esa subida de medio punto.
Con este Acuerdo del Consejo de Ministros, el Gobierno persevera en dar una respuesta social a la crisis econmica provocada por la espiral inflacionista mundial. As, no se deja atrs a los empleados y empleadas pblicas, que pasan de perder poder adquisitivo en crisis anteriores a contar con una actualizacin de sus remuneraciones. Un reconocimiento que se produce en un periodo como el actual, marcado por las consecuencias de la pandemia de coronavirus y el alza de la energa y las materias primas provocado por la guerra en Ucrania.
La subida beneficiar a cerca de 3,5 millones de personas que desempeñan su labor para las Administraciones Pblicas. La mayora de ellas trabajan para las Comunidades Autnomas, que ocupa a casi el 60% de todo el personal que trabaja para el Estado. A estas le siguen por nmero de personal las Entidades Locales y la Administracin Central. La inversin para aplicar la medida ser de 791 millones de euros, con una media de incremento de 180 euros en la nmina anual.
Este Acuerdo evidencia la predisposicin del Ejecutivo a garantizar el poder adquisitivo del personal dedicado al servicio pblico. Esto se ha traducido en que en los ltimos cinco años se han producido subidas de las retribuciones para empleadas y empleados pblicos, incluso en un contexto de crisis y de inflacin extremadamente elevada. En 2020, año del coronavirus, el alza fue del 2%, mientras que en 2022 se alcanz una subida del 3,5%, tras el acuerdo firmado por Gobierno y sindicatos.
Que se lleve a cabo esta medida muestra tambin la apuesta por el dilogo social del Gobierno presidido por Pedro Snchez, que ha llegado a numerosos acuerdos con las centrales sindicales para dar el mayor reconocimiento posible a funcionarios, personal laboral y dems personas que trabajan a nivel estatal, autonmico o local. Algo que culmin con ese Acuerdo Marco para una Administracin del Siglo XXI, que adems de cuestiones retributivas recoge medidas para modernizar el servicio pblico.
En este 2023 ya se han abordado otras reformas relacionadas con la mejora de las condiciones del personal al servicio de las Administraciones.
Entre ellas est la actualizacin de la compensacin por gastos de kilometraje para quienes trabajen con vehculo propio, que pas de 0,19 euros a 0,26 euros por kilmetro recorrido. Adems, se actualiz a esa misma cifra la cuanta exceptuada de los gastos de locomocin y de las dietas en el IRPF.
La senda de mejoras retributivas culminar en el año 2024, donde el Gobierno cumplir con lo recogido en ese acuerdo en el mbito salarial.
Entonces, se producir una actualizacin de retribuciones del 2% de manera fija y se fijar un 0,5% opcional que estar vinculado al IPCA, tal y como ha sucedido ahora.
Para entonces, el alza total en el periodo 2022-2024 habr superado el 8%, pudiendo alcanzar el 9,5% en esos años, en funcin de las variables contempladas en las clusulas de revisin. En trminos reales, la revalorizacin puede alcanzar un 9,8%, ya que el incremento salarial de cada ejercicio se consolida.
Actualizacin del rgimen retributivo en la Justicia
El Consejo de Ministros tambin ha abordado hoy la actualizacin del rgimen retributivo en la Administracin de Justicia. Jueces, fiscales y letrados de la Administracin de Justicia vern incrementadas sus retribuciones con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023 tras los acuerdos alcanzados con las asociaciones judiciales y los sindicatos durante este año. Una circunstancia con la que se reconoce la importancia de quienes trabajan en el mbito judicial y se avanza en las reformas organizativas y en la modernizacin del sistema recogido en las leyes de eficiencia judicial.
En lo referido a jueces y fiscales, se aprueba la actualizacin del complemento de destino por representacin, que ser de entre 440 y 450 euros mensuales en funcin del rgano y el destino de los profesionales.
Esto se ejecutar de forma gradual entre 2023 y 2024, abonando un 40% con efectos a 1 de enero de 2023, otro 40% a partir del 1 de enero de 2024, y el restante 20% tendr efecto desde el 1 de julio de 2024. Un incremento salarial realizado en base a lo recogido en la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del rgimen retributivo de las carreras judicial y fiscal.
En cuanto a las retribuciones de letradas y letrados de la Administracin de Justicia, el Gobierno reconocer su labor con un complemento especfico transitorio de 430 euros mensuales en el año 2023. Este se devengar de manera progresiva con efectos a 1 de enero de 2023, a partir del 1 de enero de 2024 y, por ltimo, desde el 1 de julio de 2024. Para llevar a cabo el alza salarial, se modifican tanto el Real Decreto 1130/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el rgimen retributivo del Cuerpo de Secretarios Judiciales, y el Real Decreto 2033/2009, de 30 de diciembre, por el que se determinan los puestos tipo adscritos al Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Todas estas actualizaciones tienen carcter no absorbible por otros conceptos retributivos, y sern compatibles con otros incrementos que puedan recogerse en futuras leyes de Presupuestos Generales.
Escrito el 04/10/2023 11:43:45 por gpedraz@miteco.es
Responder
Es ofensivo
Me gusta (0)
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:
Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.