ORDEN EMT/45/2025, DE 20 DE MARZO, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS QUE DEBEN REGIR LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE ROBTICA ASISTENCIAL Y SENSORIZACIN EN EL MARCO DEL SUBPROYECTO SALUD DIGITAL INTELIGENTE DEL PROGRAMA RETECH DEL PLAN DE RECUPERACIN, TRANSFORMACIN Y RESILIENCIA (PRTR) FINANCIADO POR EL FONDO NEXT GENERATION EU
El 3 de agosto de 2022, la Secretara de Estado de Digitalizacin e Inteligencia Artificial (SEDIA) invit a las comunidades autnomas a participar en el programa Redes territoriales de especializacin tecnolgica (RETECH).
El 14 de octubre de 2022, la Generalitat de Catalunya present a la SEDIA la memoria inicial del subproyecto Red de hubs de inteligencia artificial, liderado por Cataluña y en colaboracin con la Comunidad Valenciana e Islas Baleares.
El Consejo de Ministros, de fecha 28 de marzo de 2023, a propuesta del Ministerio de Asuntos Econmicos y Transformacin Digital, autoriz el reparto de 258,8 millones de euros para la puesta en marcha de 13 proyectos emblemticos de transformacin digital impulsados por todas las comunidades autnomas dentro del programa RETECH, dotado con una inversin total de 500 millones de euros del Estado y las regiones. La actuacin Salud digital inteligente es uno de los 13 proyectos seleccionados.
Por medio de la Resolucin de la Secretara de Estado de Digitalizacin e Inteligencia Artificial, de fecha 13 de junio de 2023, se autoriz la aportacin dineraria a las comunidades autnomas participantes para la ejecucin de los proyectos enmarcados en este programa.
En esta distribucin de los crditos, la Generalitat de Catalunya, a travs de la Secretara de Polticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, ha recibido un total de 3,75 millones de euros del Plan de recuperacin, transformacin y resiliencia (PRTR), financiado por los fondos Next Generation EU, para el desarrollo de la actuacin Salud digital inteligente.
La actuacin Salud digital inteligente es una red pionera que Cataluña lidera e impulsa junto con el Gobierno de las Islas Baleares y la Generalitat Valenciana y para el cual la Generalitat de Catalunya ha recibido 16,6 millones de euros del PRTR, financiado por los fondos Next Generation EU.
A medida que los cambios demogrficos se aceleran, los proyectos orientados a mejorar la autonoma y el bienestar de las personas con dependencia o en estado de fragilidad, especialmente las personas mayores, adquieren ms protagonismo y la necesidad de desarrollarlos e impulsarlos se convierte en una labor muy importante para la sociedad.
El actual arsenal de tecnologas biomdicas aplicado a diversos mbitos del conocimiento ha revelado, a travs de la acumulacin de grandes cantidades de datos, la extraordinaria variabilidad entre los seres humanos, a nivel gentico, bioqumico, fisiolgico y conductual, especialmente con respecto a los procesos de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. En este contexto, adaptar o “personalizar” las acciones dirigidas a ayudar a las personas no es una opcin, sino una necesidad.
Para alcanzar este objetivo, se ha abierto una va muy prometedora con la aplicacin de tcnicas de inteligencia artificial (IA) sobre grandes cantidades de datos. Este mtodo permite obtener un modelo a partir de los datos con el cual detectar caractersticas relevantes en la poblacin para identificar las singularidades de los individuos. Si bien hay un amplio consenso en que este es el camino hacia las intervenciones personalizadas, se hace evidente de manera inmediata que esta estrategia ser tan buena como buena y representativa sea la informacin de partida, los datos. De poco sirve la explosin de mtodos de anlisis de datos masivos, si en los datos no est representada la poblacin para la que se quiere desarrollar una intervencin o si hay sesgos inadvertidos (gnero, etnia, cultura...). Las historias clnicas digitales contienen datos e informaciones sobre el estado de salud de las personas obtenidos a lo largo del proceso asistencial. La aplicacin de la IA por parte de las empresas y organizaciones asistenciales permite generar nuevo conocimiento aplicable a unos mejores diagnsticos, pronsticos, tratamientos y seguimientos de patologas.
Fuera del entorno asistencial tambin hay informacin relevante para la salud de las personas, que proviene de sus entornos, hbitos y actividades cotidianas. Estos datos exgenos permitiran desarrollar el concepto de paciente digital, entendido como un conjunto holstico de datos, modelos e informaciones de salud de la persona que se fundamenta en dos pilares de informacin: la historia clnica digital (imagen mdica, datos clnicos, etc.) y los datos exgenos de salud centrados en los obtenidos de las tecnologas relacionadas con la robtica asistencial y de otros datos exgenos (contexto individual, ejercicio de las actividades de vida diaria (AVD), etc.). Estos robots estn pensados para dar apoyo a personas enfermas, discapacitadas o de edad avanzada y les permiten disponer de un cuidado y una supervisin de manera continua.
Para conseguir esto, el proyecto tiene los siguientes objetivos estratgicos:
1. Promover soluciones destinadas al campo del envejecimiento. Reforzar la vida independiente de las personas mayores.
2. Optimizar el sistema sanitario reduciendo costes con estas medidas y generando oportunidades para el desarrollo del tejido empresarial regional.
3. Generar un entorno de desarrollo y creacin de robtica asistencial y su software a escala local, aunado mediante mtodos que utilicen inteligencia artificial, involucrando a empresas que operan en el territorio.
El proyecto de Salud digital inteligente se alinea con la temtica RETECH de salud digital, orientada a la integracin de la inteligencia artificial en las cadenas de valor del sector estratgico de la salud, en una actuacin transregional escalable, que contribuya a los hitos y objetivos de la Estrategia nacional de inteligencia artificial (componente C16.R1 del Plande recuperacin, transformacin y resiliencia, hito 251).
El proyecto contribuye en un 100% a la transicin digital, y se pueden etiquetar de forma precisa con la etiqueta 09bis (Red española de excelencia en IA).
Visto el Acuerdo de Gobierno de 18 de febrero del 2020, por el que el Gobierno de la Generalitat de Catalunya aprueba la Estrategia de inteligencia artificial de Cataluña.
Visto el Decreto 392/2024, de 15 de octubre #(057313)#, de reestructuracin del Departamento de Empresa y Trabajo;
Visto el Acuerdo GOV/19/2022, de 1 de febrero, por el que se aprueba el Plande medidas antifraude en la ejecucin de actuaciones financiadas en el marco de los fondos del Mecanismo de Recuperacin y Resiliencia en la Generalitat de Catalunya;
Vistas la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre #(054168)#, por la que se configura el sistema de gestin del Plan de recuperacin, transformacin y resiliencia y la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre #(054169)#, por la que se establece el procedimiento y formato de la informacin a proporcionar por las entidades del sector pblico estatal, autonmico y local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecucin presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plande recuperacin, transformacin y resiliencia;
Visto el Real decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre #(053338)#, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernizacin de la Administracin pblica y para la ejecucin del Plan de recuperacin, transformacin y resiliencia;
Visto el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero, por el que se establece el Mecanismo de Recuperacin y Resiliencia;
Visto el objetivo de respetar los coeficientes establecidos por la Comisin Europea para el etiquetado digital, el 100% del presupuesto de estas ayudas se destina a la transicin digital, de acuerdo con la informacin recogida en los documentos del Gobierno de España para los componentes 12 y 16 del PRTR, y de acuerdo con el campo021 quarter “Inversin en tecnologas avanzadas [...]” correspondiente al campo de intervencin 6: “Inversin en capacidades digitales y despliegue de tecnologas avanzadas. Dimensin 4 del DESI: Integracin de tecnologas digitales + recopilacin de datos ad hoc”, enmarcado en el anexo VII del Reglamento (UE) 2021/241, por el que se establece el Mecanismo de Recuperacin y Resiliencia;
Vista la informacin recogida en el documento de la comisin de anlisis del Plande recuperacin, transformacin y resiliencia de España (SWD(2023) 326 final) para estas actuaciones financiadas mediante el componente 12, inversin 1, y el componente 16 del PRTR, que no cuentan con contribucin climtica;
Visto el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperacin y Resiliencia, y su normativa de desarrollo, y, en particular, la Comunicacin de la Comisin Gua tcnica sobre la aplicacin del principio de “no causar un perjuicio significativo” en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperacin y Resiliencia, as como lo requerido en la Decisin de ejecucin del Consejo relativa a la aprobacin de la evaluacin del Plande recuperacin, transformacin y resiliencia de España, todas las actuaciones financiadas que se lleven a cabo en cumplimiento de la presente orden, deben respetar el denominado principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (principio DNSH, por sus siglas en ingls, do no significant harm);
Visto el Reglamento (UE) nm. 651/2014 de la Comisin, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categoras de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicacin de los artculos 107 y 108 del Tratado (Reglamento general de exencin por categoras, DOUE L 187/1, de 26.6.2014);
Visto el Reglamento (UE) 2023/2831 de la Comisin, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicacin de los artculos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unin Europea a las ayudas de minimis;
Visto lo previsto en el texto refundido de la Ley de finanzas pblicas de Cataluña, aprobado mediante el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre #(003191)#; los preceptos bsicos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre #(003434)#, general de subvenciones, y su Reglamento de despliegue, aprobado por el Real decreto 887/2006, de 21 de julio #(005099)#;
Visto que esta actuacin est prevista en el Plan estratgico de subvenciones con el cdigo PES25-28_EMT0018 y que contribuye a la consecucin del objetivo de fomentar el progreso del pas mediante una economa digital y digitalizada, basada en el talento, la innovacin, el emprendimiento y la circularidad, previsto en el eje “Por un pas basado en una economa del conocimiento, digital y emprendedora”.
Visto el Decreto 271/2019, de 23 de diciembre #(052290)#, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de subvenciones y ayudas de Cataluña.
Visto el Acuerdo GOV/85/2016, de 28 de junio, por el que se aprueba la modificacin del modelo tipo de bases reguladoras aprobado por el Acuerdo GOV/110/2014, de 22 de julio, por el que se aprueba el modelo tipo de bases reguladoras de procedimientos para la concesin de subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva, tramitados por la Administracin de la Generalitat y su sector pblico, y se aprueba el texto ntegro;
Vista la Orden ECO/172/2015, de 3 de junio #(036006)#, sobre las formas de justificacin de subvenciones y la modificacin aprobada por la Orden VEH/79/2020, de 9 de junio;
Vista la Ley 39/2015, de 1 de octubre #(013300)#, del procedimiento administrativo comn de las administraciones pblicas;
Vista la Ley 26/2010 #(008712)#, del 3 de agosto, de rgimen jurdico y de procedimiento de las administraciones pblicas de Cataluña;
Vista la Ley 19/2014, de 29 de diciembre #(035183)#, de transparencia, acceso a la informacin y buen gobierno, que regula la transparencia de la actividad pblica y el derecho de las personas a acceder a la informacin y la documentacin pblica, y el Decreto 8/2021, de 9 de febrero #(053481)#, sobre la transparencia y el derecho de acceso a la informacin pblica;
Vistos los informes previos de la Asesora Jurdica y de la Intervencin Delegada del Departamento de Empresa y Trabajo;
En uso de las atribuciones que me confiere la legislacin vigente y, en concreto, el artculo 92.3 del texto refundido de la Ley de finanzas pblicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre #(003191)#,
Ordeno:
Artculo nico
Se aprueban las bases generales y especficas para cada lnea de subvencin, que deben regir la convocatoria de subvenciones para proyectos de robtica asistencial y sensorizacin en el marco del subproyecto Salud digital inteligente del Plan de recuperacin, transformacin y resiliencia (PRTR) financiado por el fondo Next Generation EU, segn se indica en los siguientes:
Anexo 1. Bases generales
Anexo 2. Bases especficas para la lnea 1 (proyectos de robtica asistencial)
Anexo 3. Bases especficas para la lnea 2 (proyectos de sensorizacin)
Anexo 4. Principios ticos y reglas de conducta
Disposicin final
Esta Orden entra en vigor al da siguiente de su publicacin en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.
Anexos
Omitidos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:
Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.