Subvenciones a entidades locales, en rgimen de concurrencia competitiva, destinadas a la realizacin de proyectos de sensibilizacin y capacitacin entre la poblacin joven

 26/03/2025
Compartir: 

Extracto de la Resolucin de 18 de marzo de 2025, de la consejera de Inclusin Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se convocan subvenciones a entidades locales, en rgimen de concurrencia competitiva, destinadas a la realizacin de proyectos de sensibilizacin y capacitacin entre la poblacin joven de Cantabria (BOCA de 25 de marzo de 2025). Texto completo.

EXTRACTO DE LA RESOLUCIN DE 18 DE MARZO DE 2025, DE LA CONSEJERA DE INCLUSIN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS E IGUALDAD, POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES, EN RGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA, DESTINADAS A LA REALIZACIN DE PROYECTOS DE SENSIBILIZACIN Y CAPACITACIN ENTRE LA POBLACIN JOVEN DE CANTABRIA.

BDNS (Identif.): 821007.

De conformidad con lo previsto en los artculos 17.3.b #(003434) ar.17# y 20.8.a #(003434) ar.20# de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/821007).

Primero. Beneficiarios.

Podrn ser beneficiarios de estas subvenciones:

a) Municipios y Entidades Locales Menores de la Comunidad Autnoma de Cantabria.

b) Mancomunidades legalmente constituidas, integradas exclusivamente por municipios pertenecientes a la Comunidad Autnoma de Cantabria.

Segundo. Objeto.

1. La presente Resolucin tiene por objeto convocar subvenciones, en rgimen de concurrencia competitiva, destinadas al fomento de actividades difusin y capacitacin llevadas a cabo por entidades locales en base a objetivos de la Estrategia de la Unin Europea para la Juventud. Del mismo modo se pretende fomentar los encuentros entre jvenes en los municipios con menor poblacin, la cooperacin entre municipios en materia de juventud y la integracin de las entidades locales dentro Red Cntabra de Documentacin e Informacin Juvenil.

2. Se consideran proyectos subvencionables y podrn ser objeto de subvencin aquellos proyectos de sensibilizacin y capacitacin dirigidos a jvenes con edades entre los 14 a 30 años, inclusive, en torno a las siguientes lneas de accin:

a) Unin Europea y los jvenes: actividades destinadas a actividades de difusin de los Programas Europeos de Juventud promovidos por la Unin Europea, destinados a visibilizar su existencia y relevancia entre la poblacin joven de la comunidad, a la vez de dotar a la misma de las capacidades para acceder a dichos programas. Los proyectos debern prestar atencin individualizada a los colectivos juveniles en riesgo de exclusin, buscando promover su participacin activa en Programas Europeos de Juventud promovidos por la Unin Europea.

b) Capacitacin en emprendimiento e innovacin: actividades destinadas a la formacin prctica en procesos de emprendimiento y fomento de la innovacin como factores de mejora de la empleabilidad. Los proyectos debern dar a conocer los recursos existentes para los jvenes en formacin, reglada o no, y sobre recursos de emprendimiento y autoempleo promovidos por la Comunidad Autnoma de Cantabria, el Estado y la Unin Europea.

c) Igualdad e inclusin: actividades de fomento de la inclusin e igualdad de oportunidades y derechos de las personas jvenes con acciones de sensibilizacin y formacin frente a la discriminacin y exclusin de cualquier gnero, con especial referencia a la recibida por las personas jvenes discapacitadas, las LGTBIQ+ y las migrantes. Tendrn cabida los proyectos dirigidos a concienciar sobre la participacin activa en la lucha contra la violencia de gnero en todas sus manifestaciones. Los proyectos debern abordar la necesidad de construir una sociedad con la diversidad como valor positivo de presente y futuro.

d) Mundo digital: actividades de capacitacin en el uso de las nuevas tecnologas de manera responsable, identificando sus potencialidades y peligros individuales y colectivos de su mal uso. Tendrn cabida proyectos destinados al fomento de la utilizacin de las nuevas tecnologas como medio de relacin con las Administraciones Pblicas.

e) Hbitos de vida saludable: actividades destinadas a la promocin de la salud y de hbitos de vida saludables, con especial referencia a aspectos relacionados con la deteccin y abordaje de las adicciones, con y sin sustancia, y los problemas de salud mental entre los jvenes. Los proyectos debern dar a conocer los recursos existentes en materia de salud, aportar estrategias y tcnicas para una vida saludable, a la vez de romper la estigmatizacin de quieren sufren problemas de salud mental o adicciones.

f) Juventud rural: actividades destinadas a jvenes de las zonas rurales con el fn de fomentar las posibilidades de formacin, empleo y experiencias prcticas de iniciativas econmicas exitosas en el espacio rural. Los programas han de promover el medio rural como un espacio humano, medioambiental y cultural con potencialidad para el desarrollo de las iniciativas de emprendimiento juvenil y lugar para construir una vida plena.

g) Desarrollo sostenible: actividades destinadas a dar a conocer a la poblacin joven de la importancia de actuar y vivir de forma sostenible, aportando estrategias y capacidades destinadas a integrar el concepto de sostenibilidad en la vida personal y comunitaria. Los programas debern buscar la adaptacin de hbitos sostenibles en relacin con el entorno y vida personal, pudiendo aunar la cultura tradicional con las nuevas tecnologas y el desarrollo sostenible.

Tercero. Bases reguladoras.

La presente convocatoria se rige por lo dispuesto en la Orden ISO/16/2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesin de subvenciones a Entidades locales, en rgimen de concurrencia competitiva, destinadas a la realizacin de proyectos de sensibilizacin y capacitacin entre la poblacin joven de Cantabria (BOC n.º 224, de 19 de noviembre de 2024).

Cuarto. Cuanta.

La cantidad mxima global de esta convocatoria se fja en cien mil euros (100.000,00 €), que se financiarn con cargo a la partida 07.08.232A.463 de los presupuestos generales de la comunidad autnoma de Cantabria para el año 2025.

Quinto. Plazo de presentacin de solicitudes.

El plazo de presentacin de solicitudes ser de veinte das hbiles contados desde el da siguiente al de la publicacin del presente extracto en el Boletn Oficial de Cantabria.

Sexto. Otros datos.

Las solicitudes debern presentarse en modelo oficial, firmadas electrnicamente por el representante legal de la entidad solicitante, acompañadas de la documentacin establecida en el apartado 6 de la convocatoria regulada en la Resolucin de la consejera de Inclusin Social, Juventud, Familias e Igualdad de 18 de marzo de 2025.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:

 

Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No est permitido verter comentarios contrarios a las leyes espaolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana