Conselleriadefacenda.gal 03.11.25
Esta planificación, que implicará inversiones que suman 9,79 millones de euros, avanzará en el uso de tecnologías como las automatizaciones, la inteligencia artificial y la analítica de procesos para facilitar a la ciudadanía gallega sus trámites con la Administración y cumplir con los objetivos del III Plan de Administración y Gobierno Digital. El uso de las tecnologías en la Administración digital permite ofrecer unos servicios más eficaces, más personalizados, más accesibles y más seguros.
Humanizar la Administración es uno de los objetivos principales de la visión 360º de la ciudadanía que tiene en marcha la Xunta. La digitalización plena de los procedimientos y las automatizaciones simplifican las tramitaciones, tanto para las personas y empresas (que, por ejemplo, no tienen que aportar documentación que ya habían presentado con anterioridad en cualquier oficina o departamento), como para quien trabaja en la Administración, que, al desprenderse de acciones mecánicas y repetitivas, podrá dedicar más tiempo a la resolución de problemas concretos. En esta línea, se continuará trabajando en la simplificación de los procedimientos.
En lo que que va del año 2025 se analizaron 40 procedimientos administrativos y se simplificaron 22, lo que va a repercutir en una reducción de 40 trámites para la ciudadanía, que se estima que beneficiarán a unas 180.000 personas aproximadamente.
Al tiempo, se continuará el impulso de los servicios proactivos que permite a la Administración anticiparse a las necesidades de la ciudadanía a través de mecanismos inteligentes que activan automáticamente trámites dirigidos a personas concretas (como la renovación de un carné o una licencia o la solicitud de una ayuda o subvención). De este modo, es la propia Administración la que contacta con el ciudadano para ofrecerle estos servicios sin que sea el beneficiado el que tenga que solicitarlos, con el compromiso de implementación de cinco nuevos procedimientos proactivos cada año.
La planificación presentada hoy prevé, asimismo, la ampliación de las funcionalidades en movilidad para la ciudadanía, como la aplicación para móviles Xunta Eu. Además, incluye medidas para la digitalización de las oficinas de atención a la ciudadanía y registro y el impulso de nuevos escenarios de interoperabilidad entre departamentos y Administraciones.
Para determinar el alcance de la digitalización, el informe identifica cuatro grados, entre un nivel 0 para los procedimientos o servicios que no disponen de una herramienta digital, hasta el nivel 3, para aquellos que, además de contar con una herramienta que garantiza la relación digital con la ciudadanía, están integrados con los sistemas transversales para cumplir con los deberes de gestión interna digital.
En la actualidad, el porcentaje de procedimientos que reciben más de 25 solicitudes anuales con el mayor grado de digitalización (nivel 3) es del 31%. El objetivo establecido en el plan es llegar al 50% en 2027. Este objetivo sube ata el 95% en el caso de los procedimientos que reciben más de 100 solicitudes anuales; es decir, los más solicitados por la ciudadanía y que representan más carga de trabajo para la Administración.
Las consellerías que disponen de más procedimientos con el mayor grado de digitalización son las de Economía e Industria, con el 41% en el nivel 3; y la de Emprego, Comercio e Emigración, con el 40%. Ambas se encuentran también entre las consellería que gestionan más solicitudes y tramitaciones. En cuanto al porcentaje de solicitudes con expedientes en la carpeta ciudadana, es ya del 100% en la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes, y en la Consellería do Mar. Este porcentaje es también muy elevado (el 86%) en el caso de la Consellería do Medio Rural.
Para lograr los objetivos, el Plan establece actuaciones para la disposición de un sistema de tramitación que permita desarrollar el proceso de manera plenamente digital mediante sistemas transversales de tramitación, sistemas o plataformas sectoriales, y aplicaciones específicas para pequeños procedimientos. La Xunta también completará la digitalización de los trámites relacionados con ayudas y subvenciones.
Asimismo, el modelo prevé una reducción significativa de la solicitud genérica que no cuenta con un sistema electrónico específico. Otro de los objetivos es disponer de una visión integral a través de la universalización del uso de herramientas de tramitación digital, integradas en el sistema contable. Para mejorar la calidad de los documentos y de los datos, la Xunta impulsará su archivo electrónico administrativo, que actualmente integra el 42% de los procedimientos, hasta alcanzar el 70% en 2027. Asimismo, reforzará la actualización continua de la información de las personas a través de la carpeta ciudadana. Esta mejora estará alineada con un sistema centralizado de datos en el Nodo de Información Cidadá (Citizen Data Hub), que establece un modelo de identificación único para cada persona.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.