Ruth Merino considera que la alianza entre Universidad y Administración es esencial para la transformación económica de la Comunitat Valenciana

 28/10/2025
 Compartir: 

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha considerado que la colaboración entre la Universidad y la Administración “es esencial para que el conocimiento académico se traduzca en acciones concretas que beneficien a nuestra sociedad”, y ha añadido que, gracias a este trabajo conjunto, “podemos generar sinergias que faciliten el diseño e implementación de medidas específicas que ayuden a transformar la economía valenciana y garantizar el bienestar de su ciudadanía”.

Gva.es 27.10.25

Ruth Merino ha realizado estas declaraciones tras la firma este lunes del convenio de colaboración con la Universidad de Alicante (UA) para la financiación de los gastos de funcionamiento de la cátedra de transformación del modelo económico del ejercicio 2025.

En el acto han participado el director general de Economía, Francisco Soria; la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro; el director de Relaciones y Proyectos Institucionales, Juan Llopis, y la directora de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universidad de Alicante, Paloma Taltavull.

La titular de Hacienda ha subrayado la importancia de integrar la investigación universitaria en la economía real porque “al unir la investigación con la gestión de políticas públicas, fomentamos la innovación y el desarrollo, mejoramos la toma de decisiones y aseguramos que nuestras políticas sean más eficaces, al basarse en estudios técnicos y evidencia científica”.

Merino ha puesto en valor la visión de futuro de esta cooperación, ya que el objetivo del Consell “es construir un puente sólido entre el conocimiento académico y la acción política, que contribuya de manera efectiva a la transformación del modelo económico de la Comunitat Valenciana”.

La cátedra de la UA, dotada con 40.000 euros, desarrolla sus actividades en los ámbitos de la conectividad, la sostenibilidad energética, los mercados inmobiliarios y el desarrollo territorial, con una especial consideración en las necesidades de reconstrucciones debidas a la inundación del pasado 29 de octubre de 2024.

Materias específicas de investigación en 2025

Desde su creación en 2017, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universidad de Alicante ha ido adaptando sus investigaciones a las circunstancias especiales que han ido surgiendo, como el impacto de la crisis del COVID o la DANA.

En 2025, los dos ejes de investigación y actividades complementarias se centran en el análisis de dos impactos determinantes para la economía valenciana: la dana y el aumento de los aranceles impulsado por Estados Unidos.

Respecto al impacto de la riada se están estudiando los efectos socioeconómicos que pudo provocar en el área afectada; los cambios en la movilidad de la población; la tipología de la demanda de vivienda y la accesibilidad residencial; comparación de patrones de demanda y movilidad antes y después de la riada, y cómo la rehabilitación energética de las áreas afectadas puede contribuir a un modelo sostenible y resiliente frente a futuros desastres naturales.

En cuanto a los aranceles impuestos por el gobierno americano, se está identificando el grado de exposición del comercio exterior valenciano ante la inestabilidad arancelaria y comercial, mediante un análisis detallado de los flujos de exportación por sectores y destinos, que permita valorar la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación de la economía regional.

Además, la cátedra prevé desarrollar un observatorio de evolución económica de la Comunitat Valenciana, que engloba la creación de un observatorio de recuperación socioeconómica en los territorios de la dana y otro de accesibilidad residencial en la Comunitat.

Convenios con todas las universidades públicas

La firma del acuerdo con la Universidad de Alicante se enmarca dentro del convenio suscrito entre la Conselleria de Hacienda y Economía y las cinco universidades públicas valencianas para impulsar la transformación del modelo económico de la Comunitat, que cuenta con una dotación global de 210.000 euros.

En esta edición las universidades abordan líneas específicas que están vinculadas a la digitalización, sostenibilidad, economía circular, ciencia de datos o conectividad territorial, entre otros ámbitos.

Estas cátedras, integradas en una red conjunta promovida por la Generalitat, desarrollan actividades formativas, investigadoras y divulgativas con el objetivo de contribuir al análisis y la transformación del modelo económico de la Comunitat Valenciana.

El objetivo de la creación de una Red de Cátedras valencianas en materia de transformación del Modelo Económico es el de constituir una plataforma académica para la transferencia de investigaciones destinadas a colaborar con la administración en el diseño de políticas públicas y también contribuir a la diseminación de estos avances entre el tejido productivo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana