La Autoridad Vasca de Protección de Datos tramitó más de 200 expedientes y respondió 1.000 consultas en 2024

 24/10/2025
 Compartir: 

La Autoridad Vasca de Protección de Datos (AVPD) tramitó en 2024 más de 200 expedientes y respondió más de 1.000 consultas, lo que supone un importante incremento respecto al año anterior. Así lo ha anunciado su presidente, Unai Aberasturi, durante la presentación en el Parlamento Vasco del Informe de Actividades 2024, en el marco de la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad.

Euskadi.eus 23.10.25

Este ejercicio anual de transparencia y rendición de cuentas tiene como objetivo explicar ante los representantes de la ciudadanía las principales líneas de acción desarrolladas por la entidad a lo largo del año.

La AVPD, institución independiente encargada de velar por el derecho fundamental a la protección de datos en el sector público vasco, ha subrayado que su actividad se ha producido en un contexto marcado por la creciente digitalización de la sociedad, la expansión de tecnologías complejas como la Inteligencia Artificial, y el aumento de los casos de ciberdelincuencia. Aberasturi ha insistido en la relevancia de “garantizar que la ciudadanía mantenga el control sobre sus datos personales, condición indispensable para el ejercicio pleno de la libertad individual en una sociedad democrática”.

Durante su comparecencia, el presidente ha resaltado que 2024 ha estado condicionado por dos factores principales: la aprobación, a finales de 2023, de la nueva Ley de la Autoridad Vasca de Protección de Datos, que ha exigido adaptar procedimientos y estructuras internas, y la implementación del Plan Estratégico impulsado tras el nombramiento de la nueva dirección.

Entre las principales líneas de actuación desarrolladas, se ha destacado el refuerzo de las acciones de sensibilización y comunicación dirigidas tanto a la ciudadanía como a las instituciones públicas, con el objetivo de impulsar la cultura de la privacidad y las buenas prácticas. En este ámbito, uno de los hitos más relevantes ha sido la creación, en noviembre de 2024, de la Red Vasca de Delegadas de Protección de Datos y la puesta en marcha de la Plataforma Digital Hedatu, un espacio de colaboración y formación que reúne a los y las profesionales encargadas de velar por el cumplimiento de la normativa en las instituciones públicas. También se ha destacado la creación, con la colaboración de Radio Vitoria, del podcast Defendatu, en el que miembros de la Autoridad analizan mensualmente cuestiones actuales en materia de protección de datos.

Asimismo, la AVPD ha reforzado su presencia en foros internacionales, con el fin de conocer de primera mano los avances normativos y técnicos que se están produciendo en el ámbito supranacional, especialmente en un contexto marcado por la aprobación de la regulación europea sobre Inteligencia Artificial y la creación de nuevos espacios de datos, como el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

En el plano interno, 2024 ha destacado por el impulso al proceso de modernización tecnológica, que incluye el rediseño integral de la página web para hacerla más accesible, usable y transparente; la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos, orientado a estabilizar y ampliar la plantilla; y la consolidación del compromiso de la institución con el euskera, reflejado en acciones concretas como el primer plan de normalización lingüística o la participación en la Korrika.

Respecto a la actividad ordinaria de la entidad, Aberasturi ha subrayado el incremento tanto en el volumen como en la complejidad de los expedientes tramitados y consultas recibidas, así como la relevancia de actuaciones relacionadas con el análisis de brechas de seguridad y con casos de alto impacto público, como el estudio sobre los procesos de digitalización de los centros educativos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana