
Conselleriadefacenda.gal 16.10.25
El curso monográfico fue inaugurado esta tarde por la directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos; el director de la AMTEGA, Julián Cervino, y el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago y director del curso, Marcos Almeida Cerreda.
La directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, destacó la importancia del curso en el que se analizará el marco normativo de la inteligencia artificial desde una perspectiva europea, estatal y autonómica, con especial atención a la legislación gallega recientemente aprobada por la Xunta de Galicia.
Durante su intervención, señaló que “es preciso regular y garantizar que el empleo de los sistemas de IA por parte del sector público no suponga una merma de los derechos de los ciudadanos ni un debilitamiento del Estado de derecho en el mundo digital”.
Sonia Rodríguez-Campos afirmó que con este curso monográfico “se pretende humanizar la inteligencia artificial” y en él se ahondará en las ventajas y riesgos que conlleva el uso de la IA en la Administración pública por lo que “es preciso que el personal empleado público esté formado y preparado para aplicar esta nueva tecnología, que permitirá mejorar el modelo de relación entre las administraciones y los ciudadanos y ofrecer unos servicios públicos con mayor calidad y eficiencia”.
Por su parte, el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Julián Cerviño Iglesia, destacó la importancia de que el personal empleado público conozca el nuevo marco de regulación sobre los usos de los sistemas de inteligencia artificial en la Administración y en los servicios públicos.
Indicó, asimismo, que la inteligencia artificial “puede humanizar la Administración y darle un nuevo valor y sentido al trabajo del personal empleado público, que podrá centrarse más en las personas y en la supervisión de las tareas automatizadas”.
Cervino puso en valor que “Galicia fue la primera región europea en afrontar la responsabilidad de trasladar y adaptar a una ley propia los principios y deberes recogidos en el Reglamento europeo de IA”.
El profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago, Marcos Almeida Cerredo, señaló que durante lo curso se analizará la nueva ley gallega sobre inteligencia artificial desde diferentes puntos de vista y destacó la importancia de la presencia de destacados expertos en inteligencia artificial en esta actividad formativa.
La sesión inaugural corrió a cargo del director de la Agencia Española de Protección de Datos, Lorenzo Cotino Hueso, que impartió un relatorio sobre El Reglamento (UE) 2024/1689 por lo que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial.
De sucesivo, se celebró una mesa redonda sobre La gobernanza de la inteligencia artificial y los principios generales para asegurar una IA ética y fiable. En ella participaron el delegado de Protección de Datos de la Universidad de Alicante, Rubén Martínez Gutiérrez, y Martín Mª Razquín Lizarraga, de la Universidad de Navarra. La mesa redonda fue moderada por el profesor Marcos Almeida.
A través de los distintos relatorios impartidos por destacados expertos nacionales en Derecho Administrativo se abordarán los principios éticos y jurídicos que deben regir el uso de la IA, su aplicación en la Administración pública, las medidas de impulso y su gobernanza, la contratación pública y la formación de empleados y ciudadanía, en un contexto de transformación digital, responsable y segura.
Programa del viernes
El curso monográfico continuará mañana viernes con el relatorio que ofrecerá Patricia Valcárcel Fernández, de la Universidad de Vigo, titulado Las medidas para el impulso de la inteligencia artificial, en especial en Galicia. A continuación, participará Agustí Cerrillo Martínez, de la Universitat Oberta de Catalunya, que ahondará sobre El uso de la inteligencia artificial y modelos de inteligencia artificial en el seno de las administraciones públicas.
A continuación, Matilde Carlón Ruiz, de la Universidad Complutense de Madrid, impartirá una charla sobre La planificación, gestión y colaboración administrativa en el campo de la inteligencia artificial. Por último, María José Roca Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid, hablará sobre Los derechos de la ciudadanía y sus garantías, en especial las personas comisionadas de inteligencia artificial.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.