Asturias avanza en inclusión: otras ocho personas con discapacidad intelectual se incorporan como empleadas públicas del Principado

 17/10/2025
 Compartir: 

El Gobierno de Asturias ha dado un nuevo paso en su compromiso con la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades, con la incorporación de otras ocho personas con discapacidad intelectual como empleadas del Principado, tras superar los procesos selectivos convocados por el Instituto Asturiano de Administración Pública (IAAP) Adolfo Posada.

Asturias.es 16.10.25

Este es el segundo acto de estas características en la historia de la Administración autonómica. En esta ocasión, han tomado posesión cinco ordenanzas, dos auxiliares administrativos y una subalterna, que desempeñarán su labor en distintas consejerías, organismos y centros educativos.

“Una Administración verdaderamente pública es aquella que refleja a toda la sociedad a la que sirve, y hoy Asturias demuestra que la inclusión no es un discurso, sino una realidad que se construye con hechos”, ha valorado la vicepresidenta del Principado y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo.

Llamedo ha agradecido el esfuerzo de las personas que ahora se incorporan a la Administración, así como el de sus familias, tutores y asociaciones colaboradoras. “Cada una de estas incorporaciones representa una historia de esfuerzo, de confianza y de igualdad conquistada. Nos sentimos orgullosas de abrir las puertas de una Administración que quiere ser ejemplo para otras instituciones”, ha afirmado.

Los nuevos empleados y empleadas públicas acceden a sus plazas mediante el turno reservado a personas con discapacidad intelectual, incluido en la oferta de empleo público extraordinaria de estabilización derivada de la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Durante el último año, el Principado ha realizado un seguimiento del primer grupo incorporado, con la colaboración de tutores, asociaciones y de las propias personas contratadas. Ese trabajo ha permitido elaborar el borrador del Protocolo de incorporación de personas con discapacidad intelectual a la Administración del Principado de Asturias, que servirá de guía para futuras convocatorias y garantizará una integración plena y acompañada. Además, en junio se convocaron dos nuevos procesos selectivos reservados a este colectivo, para subalternos y operarios de servicios.

La vicepresidenta ha puesto en valor el trabajo conjunto del Adolfo Posada y de la Dirección General de Empleo Público para identificar los puestos más adecuados a las capacidades de cada aspirante, así como la colaboración de las entidades Plena Inclusión Asturias y Asperger Asturias, que han formado a buena parte del nuevo personal y han asesorado en su proceso de integración.

Antes de su entrada, los tutores que acompañarán a los nuevos empleados recibieron formación específica. En la misma línea, en noviembre se impartirá un curso sobre derechos y deberes de los empleados públicos, centrado en su adaptación al entorno laboral.

“Asturias está demostrando que otra forma de entender el empleo público es posible: una en la que cabemos todas las personas, con nuestras capacidades, talentos y diferencias. Ese es el verdadero sentido de servir al bien común”, ha concluido Gimena Llamedo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo da la razón a un policía local del Ayuntamiento de Vigo y declara que ha de percibir las retribuciones correspondientes a la prestación de servicios en el turno de noche y en días festivos dentro de la jornada ordinaria de trabajo
  2. Estudios y Comentarios: Las vías para la regularización de las facturas derivadas de la contratación irregular.
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  5. Estudios y Comentarios: El papel de la contratación pública en las materias primas fundamentales: la compra conjunta
  6. Actualidad: La IA aplicada a la Administración pública puede mejorar los servicios públicos, facilitando su gestión y su uso por la ciudadanía
  7. Agenda: Curso de Implantación de la Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas
  8. Legislación: IV Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a la promoción de los senderos homologados en los municipios en riesgo de despoblamiento de la Comunitat Valenciana

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana