
Asturias.es 16.10.25
Este es el segundo acto de estas características en la historia de la Administración autonómica. En esta ocasión, han tomado posesión cinco ordenanzas, dos auxiliares administrativos y una subalterna, que desempeñarán su labor en distintas consejerías, organismos y centros educativos.
“Una Administración verdaderamente pública es aquella que refleja a toda la sociedad a la que sirve, y hoy Asturias demuestra que la inclusión no es un discurso, sino una realidad que se construye con hechos”, ha valorado la vicepresidenta del Principado y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo.
Llamedo ha agradecido el esfuerzo de las personas que ahora se incorporan a la Administración, así como el de sus familias, tutores y asociaciones colaboradoras. “Cada una de estas incorporaciones representa una historia de esfuerzo, de confianza y de igualdad conquistada. Nos sentimos orgullosas de abrir las puertas de una Administración que quiere ser ejemplo para otras instituciones”, ha afirmado.
Los nuevos empleados y empleadas públicas acceden a sus plazas mediante el turno reservado a personas con discapacidad intelectual, incluido en la oferta de empleo público extraordinaria de estabilización derivada de la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Durante el último año, el Principado ha realizado un seguimiento del primer grupo incorporado, con la colaboración de tutores, asociaciones y de las propias personas contratadas. Ese trabajo ha permitido elaborar el borrador del Protocolo de incorporación de personas con discapacidad intelectual a la Administración del Principado de Asturias, que servirá de guía para futuras convocatorias y garantizará una integración plena y acompañada. Además, en junio se convocaron dos nuevos procesos selectivos reservados a este colectivo, para subalternos y operarios de servicios.
La vicepresidenta ha puesto en valor el trabajo conjunto del Adolfo Posada y de la Dirección General de Empleo Público para identificar los puestos más adecuados a las capacidades de cada aspirante, así como la colaboración de las entidades Plena Inclusión Asturias y Asperger Asturias, que han formado a buena parte del nuevo personal y han asesorado en su proceso de integración.
Antes de su entrada, los tutores que acompañarán a los nuevos empleados recibieron formación específica. En la misma línea, en noviembre se impartirá un curso sobre derechos y deberes de los empleados públicos, centrado en su adaptación al entorno laboral.
“Asturias está demostrando que otra forma de entender el empleo público es posible: una en la que cabemos todas las personas, con nuestras capacidades, talentos y diferencias. Ese es el verdadero sentido de servir al bien común”, ha concluido Gimena Llamedo.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.