La Xunta refuerza en los presupuestos de 2026 el Fondo de Cooperación Local hasta los 187 M€

 16/10/2025
 Compartir: 

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, anunciaron que en los Presupuestos para 2026 la Xunta reforzará el Fondo de Cooperación Local hasta los 187 millones de euros, un incremento cuatro veces por encima de la regla de gasto.

Conselleriadefacenda.gal 14.10.25

Tras la reunión con el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, el conselleiro de Facenda e Administración Pública destacó el incremento de esta dotación, casi un 12% más que la partida para este 2025, que fue de 168 millones de euros. 

Miguel Corgos resaltó que, un año más, el Gobierno gallego mantiene “el esfuerzo en la financiación de las entidades locales” y recoge la mayor parte de las demandas de la Fegamp. Este esfuerzo, incidió, está reflejado en la creación “de un fondo adicional con 59 millones de euros destinado a blindar la financiación de la futura Ley de Administración Local (Lalga), que se prevé aprobar en 2026”. 

Diego Calvo explicó que una vez aprobada la Lalga entrarán en vigor los criterios recogidos en la nueva norma. Por lo tanto, “estamos ante un año de transición” durante su tramitación y se aplicará un “régimen transitorio” cómo una salvaguarda para todos los ayuntamientos, de manera que no se reduzcan los fondos pese al cambio de criterios. Además, se tendrán en cuenta las propuestas que las entidades locales “nos llevan realizando”. 

Hace falta señalar que Galicia fue una comunidad pionera en establecer desde 2011 un instrumento de financiación estable de las entidades locales a través del Fondo de Cooperación Local. Regulado anualmente a través de las leyes de presupuestos de la comunidad, establece un modelo de participación estable de las entidades locales en los tributos autonómicos. 

Además, la Xunta lleva años reclamándole al Gobierno central la definición de un nuevo modelo de financiación local que tenga presente las especiales características de la comunidad, como la dispersión geográfica o el envejecimiento, y que esa negociación se realice de forma paralela a la de la financiación autonómica. Se busca así garantizar la suficiencia financiera de los ayuntamientos pero, mientras, desde la Xunta, se está compensando estos desfases con transferencias a las entidades locales tanto con el Fondo de Cooperación Local como con otras líneas de ayudas específicas. En esta línea, hace falta aclarar que, en la nueva Ley de Administración Local de Galicia, el Gobierno gallego ya prevé abordar un nuevo sistema de financiación local que integrará entre otras cuestiones, criterios de dispersión y envejecimiento, algo que la Xunta lleva reclamando durante años al Estado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo da la razón a un policía local del Ayuntamiento de Vigo y declara que ha de percibir las retribuciones correspondientes a la prestación de servicios en el turno de noche y en días festivos dentro de la jornada ordinaria de trabajo
  2. Estudios y Comentarios: Las vías para la regularización de las facturas derivadas de la contratación irregular.
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  5. Estudios y Comentarios: El papel de la contratación pública en las materias primas fundamentales: la compra conjunta
  6. Actualidad: La IA aplicada a la Administración pública puede mejorar los servicios públicos, facilitando su gestión y su uso por la ciudadanía
  7. Agenda: Curso de Implantación de la Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas
  8. Legislación: IV Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a la promoción de los senderos homologados en los municipios en riesgo de despoblamiento de la Comunitat Valenciana

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana