Gobiernodecanarias.org 23.09.25
Esta iniciativa, que está organizada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, tiene el objetivo de crear espacios de trabajo que den respuesta a los retos que se han detectado e identificado en las jornadas formativas que se han impartido en todas las islas a las asociaciones de Canarias y a las conclusiones del V Congreso de Asociaciones Vecinales, que se celebró en octubre de 2024. Asimismo, se busca que los asistentes puedan conocer la experiencia, mediante charlas y mesas de trabajo, de representantes y miembros de entidades que ya están constituidas.
La directora general Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, explica que la realización de estos encuentros son una oportunidad para continuar estrechando la relación entre la Administración y la población canaria. “A través de estas jornadas queremos fomentar espacios de trabajo donde las personas tengan un papel activo y de los que puedan surgir ideas y mejoras para que puedan aplicar a sus comunidades locales”, explica.
Asimismo, Alberto resalta que “esta iniciativa surge para dar una respuesta a las necesidades que se detectaron durante el desarrollo de las jornadas formativas de las asociaciones. Queremos que, a través de testimonios y experiencias reales, las personas puedan resolver todas sus dudas y puedan poner en marcha sus proyectos ciudadanos”.
La sesión de este sábado comenzará con la inauguración institucional en la que participarán el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens; que estará junto a la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto; el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González; y la concejala de Participación Ciudadana, Laura Paiz. A continuación, tendrá lugar la charla introductoria ‘Nuevos horizontes para la participación ciudadana’, a cargo de José Luis Rodríguez.
Posteriormente, se analizarán tres experiencias exitosas de participación ciudadana, el proceso participativo de San Matías – Taco, a cargo de Vicente Zapata; el laboratorio de ciudadanía ‘Tijarafe Experimenta’, que se llevó a cabo en la isla de La Palma; y Asociación de Vecinos de San Roque y la Asociación Juvenil Felices con Narices.
Tras el descanso, se celebrarán cuatro mesas de trabajo sobre: Relevo generacional y atracción de nuevos perfiles; transformación digital y herramientas tecnológicas; fortalecimiento del tejido asociativo y, por último, sostenibilidad económica y financiación alternativa.
Para finalizar, se pondrá en común las conclusiones a las que se ha llegado en cada una de las mesas de trabajo.
Las personas interesadas en acudir pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/78269dad-6a58-456f-a64d-1bfa8dd4972f/xGBC
Esta iniciativa se volverá a realizar el 18 de octubre en El Hierro y el 21 en Fuerteventura.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.