La entrevista con el director de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), Josep Lobera, publicada anticipadamente en la revista “Gestión y Análisis de Políticas Públicas”, revela los desafíos y estrategias para incorporar el conocimiento científico en la toma de decisiones gubernamentales en España. Lobera explica cómo la ONAC, creada en febrero de 2024, trabaja para superar el <<valle de la muerte>> entre ciencia y Administración pública mediante tres pilares fundamentales: una oficina en la Moncloa, una red de asesores científicos ministeriales y una unidad de apoyo en el CSIC. El modelo adoptado no busca influir directamente en las decisiones, sino acercar la evidencia científica a los tomadores de decisiones. Lobera destaca la importancia de las habilidades blandas y la adaptación al lenguaje administrativo para que el asesoramiento científico sea percibido como un recurso útil, aspirando a institucionalizar esta práctica como un proyecto de Estado.
Acceso a la entrevista completa
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.