Juntadeandalucia.es 23.09.25
Una hoja de ruta con la que la comunidad más poblada de España "busca el equilibrio entre el crecimiento excesivo de muchos municipios en zonas de costa y el valle del Guadalquivir, que genera problemas para prestar servicios y de encarecimiento de la vivienda, con una oferta atractiva y suficiente en zonas de sierra e interior donde hay bolsas de despoblación".
Nieto ha agradecido al Gobierno de Aragón la organización de este primer encuentro que durante dos días reúne a responsables políticos de la UE, la OCDE, España, Alemania, Francia, Bélgica, Rumanía o Dinamarca y la invitación para "traer la voz de Andalucía, cuya realidad es distinta a la de comunidades como Aragón o Castilla La Mancha", que también participan en el congreso.
"Venimos a aprender, a escuchar y también a trasladar el trabajo que hemos venido realizando durante siete años con un mensaje optimista, porque no creemos que los pueblos pequeños sean un problema sino una oportunidad para encontrar calidad de vida para muchos ciudadanos, vivienda a precios asequibles, ratios escolares muy por debajo de la media o atención médica casi personalizado. Eso hoy se tiene en muchos municipios de Andalucía, lo que queremos es darlo a conocer y lograr ese equilibrio en el reparto de la población en el territorio con una meta: llegar a 10 millones de habitantes en 2050 para consolidar un crecimiento sostenido y armónico que permita que Andalucía se coloque en la media del PIB per cápita de las comunidades de España", ha detallado.
La Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía (https://juntadeandalucia.es/organismos/justiciaadministracionlocalyfuncionpublica/consejeria/transparencia/planificacion-evaluacion-estadistica/planes/detalle/604663.html) fue aprobada el pasado julio y es fruto de un exhaustivo análisis de la situación actual, las causas de la despoblación de algunas zonas y las previsiones demográficas elaborado por un grupo de expertos, responsables de ayuntamientos y diputaciones, así como un comité formado por representantes de todas las consejerías implicadas, ya que se trata de una planificación con medidas transversales.
Andalucía, con más de 8,6 millones de habitantes, es la comunidad más poblada de España y sigue creciendo, gracias al saldo migratorio ya que el descenso de la natalidad es generalizado. No obstante, este crecimiento se ha ralentizado y los expertos prevén que la población se mantenga hasta 2040 pero, si no se actúa, para 2070 perdería 800.000 habitantes.
Más del 50% de los andaluces vive en una treintena de ciudades mientras la mitad de los 785 municipios pierden población. Zonas como la Costa del Sol o el Valle del Guadalquivir están superpobladas mientras que el 80% del territorio andaluz es rural y se está vaciando de forma lenta pero constante. Se han detectado 480 municipios que requieren de atención preferente para frenar esta pérdida de habitantes. Estos municipios se han catalogado en tres niveles de actuación: 78 de prioridad alta, 221 de prioridad media y 181 con prioridad baja.
Son municipios que ofrecen calidad de vida, buenas comunicaciones y servicios, con oportunidades laborales y de emprendimiento gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías para teletrabajar y hacer negocios desde cualquier parte del mundo.
Nieto ha subrayado el portal web diseñado por la Junta, vivemasandalucia.es, en el que "cualquier persona que viva en una capital española o europea pueda buscar una provincia contar con información de los 480 municipios prioritario, cuya veracidad es certificada por la Junta sobre sus servicios, ofertas de empleo y de vivienda".
En octubre se completará con la campaña en medios de comunicación y redes sociales 'El pueblo de tu vida', apoyada en diversos vídeos promocionales que cuentan historias reales de personas que ya han elegido el pueblo de su vida, además de una serie de carteles con ejemplos de perfiles (familias, profesionales como arquitectos, artesanos...) que pueden encontrar en los municipios del interior el lugar donde vivir.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.