Aprobado el decreto del Plan de Estadística 2025-2028, que potencia el uso de tecnologías para facilitar el acceso de los riojanos a una información transparente, rigurosa y de calidad

 10/09/2025
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto por el que se aprueba el Plan de Estadística de La Rioja 2025-2028, que potencia el uso de tecnologías y el aprovechamiento de las fuentes de datos para facilitar el acceso de los riojanos a la información estadística de La Rioja con la máxima transparencia, rigor y calidad.

Larioja.org 09.09.25

Riojastat, Instituto de Estadística de La Rioja, junto con los Servicios Estadísticos de las Consejerías y la Universidad de La Rioja, publicará a lo largo de estos cuatro años 266 operaciones, 42 más que en el cuatrienio 2021-2024, para responder de forma clara y eficiente a las necesidades de los usuarios, incorporando sistemas de calidad más rigurosos.

La información estadística constituye una herramienta indispensable para conocer en profundidad la realidad social, económica y demográfica de La Rioja, y ayudar a la Administración regional a diseñar las medidas y las políticas más adecuadas que permitan satisfacer las necesidades que presenta la sociedad riojana y solventar sus problemas.

El Plan de Estadística de La Rioja 2025-2028 marca la hoja de ruta de la producción y coordinación estadística en la comunidad durante los próximos cuatro años en ámbitos clave como la sanidad, la educación, la economía, el medio rural o la demografía. Todo ello con el objetivo de disponer de información fiable y actualizada que sustente las políticas públicas y mejore la calidad de vida de la ciudadanía.

Entre sus prioridades destacan la máxima desagregación territorial posible y la apuesta por la modernización tecnológica en la producción y difusión de datos, reuniendo de manera coordinada los principales datos sociales, económicos y demográficos, y reforzando la colaboración entre las consejerías, la Universidad de La Rioja, el Instituto Nacional de Estadística y los agentes sociales y económicos de la región.

El Gobierno de La Rioja reafirma así su compromiso con la transparencia, el conocimiento riguroso y la planificación a largo plazo como pilares de una acción pública eficaz y cercana. Y entendiendo la estadística no solo como un mero ejercicio técnico, sino como la base que permite conocer mejor la realidad y responder con políticas eficaces a las necesidades de la sociedad riojana.

El Plan 2025-2028 pivota sobre seis líneas estratégicas:

- Coordinación institucional para evitar duplicidades y optimizar recursos.

- Normalización y estandarización para facilitar comparabilidad regional, nacional e internacional.

- Producción eficiente mediante el uso de registros administrativos y de tecnologías como Inteligencia Artificial y redes sociales.

- Desagregación y georreferenciación de los datos para un análisis territorial preciso.

- Difusión clara y accesible, incorporando metadatos y formatos reutilizables.

- Atención a usuarios y mejora continua a través de mecanismos de comunicación y evaluación.

Entre las operaciones recogidas destacan como novedosas aquellas relacionadas con asuntos tan importantes y cruciales en la agenda de este Gobierno como el acceso a la vivienda, especialmente por parte de los jóvenes, y la lucha contra la despoblación, y las perspectivas demográficas a largo plazo (horizonte temporal de 50 años), dado el gasto creciente del Estado del Bienestar, en especial, en materia de dependencia. Así el Plan incluye el marco muestral de Viviendas, el marco muestral de población, las proyecciones de población y las prestaciones de dependencia de La Rioja.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana