Aragón encadena 20 meses con un periodo medio de pago a proveedores inferior a la media nacional

 05/09/2025
 Compartir: 

El Gobierno de Aragón ha consolidado una gestión ejemplar en el pago medio a proveedores (PMP), situando el plazo medio de abono en torno a los 20 días, muy por debajo del límite legal de 30 días y posicionándose entre las comunidades con mejor desempeño financiero del país. Este indicador, clave para evaluar la salud económico-financiera de las administraciones públicas, refleja el compromiso del Ejecutivo aragonés con la estabilidad presupuestaria y el apoyo al tejido empresarial.

Aragonhoy.es 04.09.25

Desde febrero de 2024, Aragón suma 20 meses consecutivos por debajo de la media nacional, uno de los periodos sostenidos más favorables registrados en la Comunidad. El Ejecutivo autonómico ha revertido definitivamente los retrasos históricos, consolidando a nuestro territorio como una de las comunidades más cumplidoras del país. Esta mejora sitúa a Aragón por delante de la media nacional —por encima de los 25 días— y refuerza su posición financiera en los principales informes de solvencia y rating.

El PMP es uno de los indicadores más relevantes para medir la gestión económico-financiera de cualquier entidad. En el caso de las Administraciones Públicas cobra especial relevancia por el volumen de gasto que gestionan y su impacto directo en el tejido empresarial y comercial.

Los gráficos de evolución mensual del PMP reflejan con claridad esta transformación. Mientras la media nacional se ha mantenido estable pero elevada, Aragón ha reducido de forma drástica sus plazos de pago y se ha consolidado como referente de buena gestión y responsabilidad institucional.

El año 2024 se convirtió en el mejor ejercicio histórico de Aragón según los criterios de cálculo vigentes, con un PMP de 16,92 días en diciembre, un promedio que desde entonces se mantiene excepcionalmente bajo.

Durante la crisis de 2008 los retrasos en los pagos públicos llevaron al cierre a muchas pymes y autónomos, lo que motivó el refuerzo normativo que fijó en 30 días el límite máximo legal.

Evolución del indicador

En Aragón, la evolución de este indicador refleja un esfuerzo continuado de responsabilidad financiera. Hasta 2016, los plazos de pago llegaron a situarse en torno a los 100 días en algunos meses. Posteriormente, en 2016 y 2017 se consiguió una importante reducción hasta los 20 días, aunque en 2018 y en los ejercicios 2021 y 2022 se produjeron repuntes puntuales superiores a los 70 días.

La gestión desarrollada en los últimos ejercicios ha permitido revertir esa situación. Desde 2024 el Gobierno de Aragón ha afianzado una tendencia estable en torno a los 20 días, reforzando la confianza de proveedores y empresas, y situando a la Comunidad como una de las mejor posicionadas de todo el país en el cumplimiento de los plazos de pago.

Con esta política de pagos ágiles, el Gobierno de Aragón no solo cumple con la normativa, sino que también impulsa la liquidez de las empresas proveedoras y la confianza en la Administración. Con ello, contribuye a la estabilidad presupuestaria y al dinamismo económico de la Comunidad.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana