La Región se convierte en referente nacional en simplificación administrativa para atraer inversión y potenciar el desarrollo empresarial

 04/07/2025
 Compartir: 

La Región de Murcia da un paso firme para convertirse en líder nacional en agilidad administrativa tras la convalidación en la Asamblea regional del Decreto Ley 1/2025, de 5 de junio, de Simplificación Administrativa. Una norma que “elimina trámites innecesarios, refuerza la seguridad jurídica y convierte a la Administración regional en un motor de desarrollo y no en un obstáculo”.

Carm.es 03.07.25

Así lo destacó esta mañana la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante su intervención, en la cual subrayó que “esta ley nace con un objetivo firme: facilitar la vida a quienes emprenden, invierten y crean empleo en nuestra Región”. 

La nueva norma, vigente aunque se tramite como proyecto de ley, a petición de varios grupos parlamentarios, introduce medidas de calado como la generalización del silencio administrativo positivo; la ampliación del número de actividades que pueden iniciarse con declaración responsable; la reducción de la carga documental en más de un millón de documentos, o la posibilidad de presentar informes o certificados emitidos por técnicos homologados ante la administración agilizando la resolución de expedientes sin perder el control público.

Asimismo, la ley incorpora avances como la licencia básica, que permitirá en un mes saber si un edificio de viviendas es viable urbanísticamente, clave para acceder a financiación e incluso iniciar su edificación, reduciendo los plazos para la edificación en la Región. También permite implantar hoteles en suelos residenciales y clasificar suelo industrial como especial para su ordenación mediante instrumentos flexibles, lo que posibilitará obtener más suelo industrial ordenado.

López Aragón destacó que esta legislación tiene un impacto directo en la competitividad regional, ya que “se han movilizado ya más de 800 millones de euros gracias a medidas similares que ahora se consolidan y amplían. Esto no es una promesa, son resultados tangibles”.

Por otro lado, la consejera manifestó que “simplificar no es desproteger. De hecho, el control permanece y se refuerza con sanciones que pueden alcanzar los 600.000 euros”. “Esta ley no elimina garantías, elimina trabas innecesarias”, añadió. 

Finalmente, López Aragón recordó que esta ley “es de los ciudadanos, de quienes crean empleo, innovan y construyen el futuro de esta tierra”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana