Navarra.es 01.07.25
El objetivo es impulsar este espacio de trabajo para las entidades locales de cara a optimizar recursos, alcanzar objetivos comunes y utilizar criterios compartidos para el impulso de las políticas públicas de igualdad en el ámbito local. Para ello contarán con el asesoramiento del propio INAI / NABI y de la Red de Técnicas de Igualdad locales.
Se renueva así la colaboración que vienen manteniendo el Ejecutivo foral y la FNMC en esta materia, que este año pone el foco en impulsar la mencionada Red, y en el asesoramiento técnico de los núcleos de menos de 5.000 habitantes, con el objetivo de profundizar y ampliar las políticas de igualdad de las entidades locales, hacerlas lo más sistemáticas posible, y promover un avance cohesionado en todo el territorio.
El convenio ha sido suscrito por la directora gerente del INAI / NABI, Patricia Abad, y el presidente de la FNMC, Xabier Alcuaz, en un acto que ha contado también con la presencia de Edurne Jauregui, subdirectora Ciudadanía, Empoderamiento y Participación de las Mujeres; Berta Enrique, secretaria general dela FNMC; e Itziar Imaz, alcaldesa de Puente la Reina / Gares y miembro de la Ejecutiva de este organismo. El objetivo es consolidar y ampliar las actuaciones desarrolladas en años anteriores, en cumplimiento de la Ley Foral 17/2019, de igualdad entre mujeres y hombres. El INAI / NABI aportará hasta 30.000 euros para llevar a cabo los compromisos adquiridos, mientras que la FNMC contribuirá con 10.000 euros.
Ambas instituciones refuerzan así su compromiso de trabajar conjuntamente para avanzar en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los municipios y concejos de Navarra, promoviendo la coordinación, la eficiencia de recursos y el desarrollo de acciones homogéneas en toda la geografía navarra.
Trabajo en red, asistencia técnica y formación, principales acciones previstas
La prioridad y principal novedad de este año será la definición de la Red de Entidades locales por la Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia machista de Navarra, así como sus modelos de organización y gestión. Con este fin, se conformará un grupo de trabajo con las tres partes implicadas, que son el INAI / NABI por parte del Gobierno foral, la FNMC y la Red de Técnicas de Igualdad. Este grupo definirá el encaje jurídico y estatutario de la red en el seno de la FNMC, así como su reglamento de funcionamiento y otras cuestiones como los requisitos para participar en el mismo. La Red deberá mantener una coherencia estratégica con el Itinerario para la Planificación de la Política de igualdad entre Mujeres y Hombres en las Entidades Locales de Navarra.
Entre las principales acciones previstas en el convenio destaca también la asistencia técnica y asesoramiento a entidades locales, especialmente aquellas con menos de 5.000 habitantes, para el desarrollo de políticas de igualdad y elaboración de protocolos de actuación frente a agresiones sexistas y violencia contra las mujeres.
El apoyo en este campo consistirá en el acompañamiento de los trabajos que cada entidad decida acometer, desde el análisis de su situación hasta la elaboración de proyectos a corto y medio plazo. La asistencia técnica podrá acompañar a cada entidad durante el proceso y en tanto dure la vigencia del convenio. Servirá también para elaborar protocolos de actuación frente a las agresiones sexistas o protocolos de actuación para los casos de asesinato y situaciones graves por violencia contra las mujeres, siguiendo la ‘Guía de Protocolos locales de coordinación de la actuación ante la violencia contra las mujeres’. Se abordarán además posibles proyectos para inversión de los fondos del Pactos de Estado.
Por otra parte, se promoverán acciones formativas para personal político y técnico de las entidades locales, incluyendo cursos online en igualdad y violencia de género, disponibles en castellano y euskera. Así, se ofertarán al menos dos cursos básicos online en Igualdad (10 horas) y Violencia (10 horas), accesibles desde la web de la FNMC que garantizará los medios técnicos necesarios para que puedan solicitarse en 2025. Se ofrecerán también cursos encuadrados en el marco de las cláusulas de igualdad.
La FNMC se compromete a remitir al INAI / NABI un informe trimestral de las actividades que lleve a cabo y a realizar una memoria final detallada.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.