Navarra.es
En concreto, la convocatoria contempla la designación mediante proceso abierto de hasta dos vocalías para entidades u organizaciones sociales, con el objetivo de incorporar la visión ciudadana en la gobernanza ética de los datos; y hasta dos vocalías para empresas privadas del ámbito tecnológico, que contribuirán desde la experiencia del sector empresarial al desarrollo responsable de tecnologías basadas en datos e Inteligencia Artificial.
Estas cuatro vocalías se sumarán al resto de integrantes de un comité multidisciplinar que estará integrado por hasta 20 profesionales seleccionados, además de por este proceso participativo, por instituciones como el propio Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Navarra (UNAV) y la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), garantizando una composición diversa.
El proceso abierto para elegir a los y las representantes de organizaciones sociales y empresas del ámbito tecnológico interesadas en participar en este comité se realiza a través de la plataforma de participación ciudadana del Gobierno de Navarra ‘Participa Navarra’. Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 10 de julio.
Órgano clave para la ética digital
El Comité de Ética de la Oficina del Dato se encuentra en proceso de creación al amparo de una orden foral aprobada recientemente, que lo designa como órgano consultivo de la Administración foral. Su finalidad es garantizar que el tratamiento de los datos de la ciudadanía y el desarrollo de sistemas algorítmicos en el sector público se realicen con criterios éticos, responsables y transparentes.
Entre sus funciones principales se encuentran el asesoramiento a la Administración en cuestiones éticas vinculadas al uso de datos y algoritmos, la emisión de informes, propuestas y recomendaciones, la definición de protocolos ante posibles conflictos éticos y el fomento de un marco ético en la elaboración de políticas y estrategias digitales.
El comité estará formado por un máximo de 20 miembros, velando por el equilibrio entre mujeres y hombres en su composición. Los y las integrantes tendrán un mandato de cuatro años, reuniéndose al menos dos veces al año, pudiendo convocar sesiones extraordinarias cuando la situación lo requiera.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.