Función Pública acuerda con los sindicatos el desarrollo del permiso retribuido para el cuidado de menores con enfermedad grave

 19/06/2025
 Compartir: 

Función Pública y las organizaciones sindicales, integrantes de la Mesa General de la Administración General del Estado, han negociado las líneas generales para el desarrollo del permiso retribuido para cuidado de hijo menor, afectado por cáncer u otra enfermedad grave, que requieran la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente.

Digital.gob.es 18.06.25

Este acuerdo ha sido rubricado hoy en el transcurso de la reunión de la Mesa General de la AGE donde se han alcanzado otros tres acuerdos.

Esta autorización es la prevista en el artículo 49.e) del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Su desarrollo, según el acuerdo con las organizaciones sindicales, se traducirá en un próximo Real Decreto.

El permiso se concederá por un periodo inicial de tres meses, prorrogable por periodos de dos meses y su ámbito de aplicación es el personal funcionario de la Administración del Estado. La titularidad corresponde al funcionario que ostente la condición de progenitor, guardador con fines de adopción o acogedor de carácter permanente.

La reducción de jornada para el cuidador consistirá, en principio, en la minoración del 50% de la jornada de trabajo. La reducción podrá ser superior, atendiendo a las necesidades de cuidados que sean precisas. Cuando la reducción no alcance a dar respuesta a las necesidades de cuidado, se podrá acumular en jornadas completas.

En la Mesa General se ha llegado a otros tres acuerdos, como el de la orden ministerial por la que se establecen criterios generales para la adaptación de medios y tiempos y la realización de otros ajustes razonables en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad. Los otros dos pactos son el del IV Plan de Igualdad de Género en la Administración General del Estado y el de ordenación de la negociación colectiva y asignación de recursos sindicales para la negociación en la Administración General del Estado.

Finalmente, Función Pública ha informado a los miembros de la Mesa del acuerdo alcanzado a nivel europeo en el Comité Intersectorial de Diálogo Social del pasado 6 de mayo, relativo a las directrices multisectoriales para solucionar la violencia y el acoso de terceros relacionados con el trabajo

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Gracias a esta negociación, los funcionarios con hijos con Cancer o enfermedad grave tenemos menos derechos que los que se rigen por el Estatuto de los Trabajadores. A nosotros, se nos limita a un 50% de reducción a no ser que demostremos a costa de exponer nuestra vida personal a rrhh, los de ET eligen el % según sus necesidades hasta el 99,99% sin mas explicacion; los funcionarios renovamos cada 2 meses, los de ET cada 4 ;los funcionarios tributamos IRPF, para los de ET está exento lo que implica que pueden acceder a mas terapias y a todas las becas, y los funcionarios no porque cobramos mucho...etc, etc, etc

En resumen, los hijos de funcionarios tienen menos derechos que los hijos de laborales. ¡Gracias UGT, CCOO, , CSIF! ¡Gracias por este gran triunfo, negociando para empeorar lo que hay actualmente en el EBEP!

Escrito el 19/06/2025 12:16:44 por nikacolome@gmail.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana