Juntadeandalucia.es 26.03.25
Un proyecto que arrancó hace dos semanas en los 24 juzgados de Familia y que finalizará la semana que viene con la previsión que durante este año 2025 se extienda al resto de jurisdicciones “para consolidar el cambio de la Justicia del papel a la Justicia del dato”, evitando desplazamientos y acortando plazos.
Nieto ha explicado que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha desarrollado el nuevo Expediente Judicial Electrónico en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía (ADA). Para ello, ha sido necesario completar el despliegue en todos los órganos judiciales del nuevo sistema de gestión procesal @driano e integrarlo con el sistema Fortuny que emplea la Fiscalía, ya que se trata de que todos los informes, diligencias, autos y demás documentos procesales de todos los operadores jurídicos que intervienen en un proceso estén en una misma carpeta digital, a la que tengan acceso las personas implicadas, y que todas las comunicaciones entre ellos sean telemáticas.
La puesta en marcha del nuevo EJE y de la nueva sede judicial electrónica supone un importante avance tanto en agilización del trabajo judicial, como en el acceso de los profesionales y los ciudadanos a su procedimiento, pero, especialmente, va a suponer un importante ahorro en costes medioambientales al reducir drásticamente el uso del papel y los desplazamientos. En este sentido, el consejero ha recordado que la digitalización y la sostenibilidad son dos pilares de trabajo del Plan Estratégico de la Justicia en Andalucía, junto a la actuación en las infraestructuras judiciales, la humanización del servicio y la accesibilidad.
La elección de los juzgados de Familia para iniciar este proceso no es casual, sino que obedece “al impacto social que tienen los asuntos que llevan estos juzgados, que afectan a conflictos de pareja o con menores de por medio en los que es necesario agilizar los procesos”. Pero también por la “enorme implicación” de los profesionales que trabajan en esta rama del Derecho, “que son muy conscientes de la importancia personal” que tienen las resoluciones de estos órganos.
Para llevar a cabo esta implantación se está realizando una formación teórico-práctica con los profesionales de estos juzgados y se está realizando un seguimiento. “Va a estar plenamente incorporado el próximo 4 de abril, fecha en la que termina esa transición en estos juzgados y estamos trabajando para que este año se implante en todas las jurisdicciones ya que este año es clave para la consolidación de esta digitalización que nos va a permitir reducir tiempos, tramitaciones papel y modernizar la Justicia”.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.