Los juzgados de Familia estrenan la “Justicia del siglo XXI” con el Expediente Judicial Electrónico 100% digital

 11/03/2025
 Compartir: 

Los 24 juzgados exclusivos de Familia de Andalucía estrenan a “Justicia del siglo XXI”, 100% digital, sin necesidad de imprimir ni transportar “toneladas de papel”, gracias a la implantación del nuevo Expediente Judicial Electrónico (EJE).

Juntadeandalucia.es 10.03.75

El nuevo EJE permite a todos los operadores jurídicos implicados en un procedimiento aportar y recibir la documentación telemáticamente, contribuyendo a la sostenibilidad y también a la agilización, ya que los plazos empiezan a correr en el momento en el que los escritos correspondientes están disponibles.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha explicado en Córdoba que hoy ha arrancado la implantación del nuevo EJE en estos 24 juzgados de Familia, dos de ellos en la capital cordobesa, que finalizará el 4 de abril. Así, ha indicado que la elección de estos órganos para comenzar con este proyecto obedece a que los asuntos que abordan son especialmente sensibles y requieren acortar los tiempos para adoptar una resolución y el EJE, además de contribuir a la sostenibilidad, agiliza los plazos de tramitación.

Progresivamente, se extenderá al resto de Jurisdicciones en el marco de la Estrategia de digitalización, que forma parte del Plan Estratégico de Justicia, para pasar de la Justicia del papel a la Justicia del dato. 

Con el EJE, todos los informes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fiscalía y peritos, así como los autos y resoluciones judiciales, se comunicarán por vía digital de manera que “abogados y procuradores ya no tendrán que ir físicamente a los juzgados a pedir los expedientes al funcionario”. Además, el acceso a la documentación será inmediato y los plazos comenzarán a correr desde el momento en que esté disponible la información. “Estamos reduciendo plazos, vamos a dejar de emitir muchas toneladas de C02 y conseguimos que los funcionarios no tengan que perder tiempo en transportar expedientes”, ha subrayado el consejero.

Nieto ha detallado que para poder implantar el expediente 100% digital era necesario garantizar la interoperabilidad entre los sistemas que utilizan los distintos agentes que intervienen en un procedimiento. Así, para ello ha sido necesario completar el despliegue del nuevo sistema de gestión procesal @driano e integrar en éste el sistema Fortuny que utiliza la Fiscalía, todo ello en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía (ADA).

El consejero ha hecho hincapié en que 2025 “es un año importantísimo” para la Justicia con importantes transformaciones que deben permitir dar “un salto de calidad en el servicio público de Justicia que se presta a la ciudadanía”. La nueva Ley de Eficiencia supone una “transformación compleja que exige una inversión muy importante” para adaptar las sedes judiciales y la reordenación de las plantillas al nuevo modelo de tribunales de instancia que sustituirán a los juzgados unipersonales.

Cambios sin recursos estatales

En este sentido, ha destacado que, dada la dimensión territorial de Andalucía, con 85 partidos judiciales, la adaptación a la norma requiere un gran esfuerzo, ya que el 1 de julio deben estar adaptados 70 partidos y a final de año todos. Nieto ha lamentado la falta de recursos desde el Ministerio de Justicia para ayudar a las comunidades autónomas con las competencias de Justicia transferidas. “No ha habido ni una sola aportación económica”, ha criticado.

Asimismo, se ha referido a la sobrecarga de trabajo de los juzgados con competencias en violencia de género, denunciada por los propios jueces, debido a que en octubre asumirán todos los delitos sexuales. Este fin de semana, a través de redes sociales, el Ministerio ha anunciado un incremento del 50% de jueces especializados “sin precisar” nada más. Nieto ha señalado que en Andalucía hay 84 juzgados con competencias en violencia de género por lo que, si ese incremento del 50% se va a producir en todos los territorios, a Andalucía deberían llegar 42 magistrados, “algo que dudo”, ha dicho.

“Este año, de acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, solicitamos 56 juzgados y 15 plazas de magistrados en todos los órdenes y la respuesta del Ministerio fue cero, mientras que a Cataluña va a enviar 60 jueces”, ha recordado tras pedir “lealtad institucional” entre el Gobierno y las comunidades autónomas para abordar conjuntamente las necesidades que implican todos los cambios que se están implantando.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana