El ministro Óscar López anuncia un espacio de datos para mejorar la gestión de ayuntamientos y diputaciones

 14/10/2024
 Compartir: 

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado desde Jaén la construcción de un espacio de datos en el ámbito municipal para la gestión de infraestructuras urbanas inteligentes, "un paso decisivo e innovador hacia la digitalización y modernización de nuestras ciudades que contribuya a mejorar los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía".

Lamoncloa.gob.es 11.10.24

El proyecto se articulará a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que recibirá una subvención de 13 millones de euros para poner en marcha la iniciativa.

El ministro Óscar López ha realizado este anuncio durante una visita institucional a Jaén y ha explicado que se trata de una iniciativa que permitirá a las entidades locales compartir datos relacionados con las infraestructuras urbanas inteligentes, las 'Smart Cities'.

"El objetivo es que los ayuntamientos y las diputaciones provinciales que así lo deseen puedan intercambiar los datos que generan en su actividad diaria. Para que los datos recogidos en un determinado servicio público sirvan para la mejora de otro. Y para que las experiencias aprendidas por un ayuntamiento las pueda reutilizar otra entidad local. En definitiva: se trata de impulsar una digitalización al servicio de la ciudadanía y no como sucede en muchas ocasiones donde la ciudadanía es la que debe ajustarse a la tecnología", ha explicado Óscar López.

Esta innovadora propuesta incluye, de manera inicial, tres casos de uso: el primero, relacionado con una movilidad inteligente, busca optimizar el flujo de tráfico y congestión procurando ciudades con menos polución, más sostenibles y eficientes. El segundo persigue mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de recursos críticos, contribuyendo a reducir la factura energética de la ciudad, y el tercer caso se centra en la actividad económica y social de las ciudades, buscando localidades más cohesionadas y mejor planificadas.

La transición digital llega a todo el territorio

Previamente Óscar López ha visitado el ayuntamiento de Martos, donde Red.es colabora con el consistorio en un proyecto para instalar pasos de peatones inteligentes, estaciones meteorológicas para la calidad del aire o un sistema de riego inteligente que se integrarán con su Plataforma de Ciudad Inteligente. El proyecto cuenta con un presupuesto total de un millón de euros.

El ministro ha destacado que "gracias a los fondos europeos" que el presidente del Gobierno "batalló en Bruselas", hoy España está "en la vanguardia de la transición ecológica y digital por todo el territorio, y no sólo en Madrid".

Andalucía ha recibido unos 1.000 millones para programas de digitalización, mejora de infraestructuras y conectividad, y modernización de la administración para prestar un mejor servicio al ciudadano. Estos fondos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y son gestionados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana