El derecho a entender es el gran reto de la Administración Pública

 20/11/2023
 Compartir: 

Se trata del I Congreso celebrado en España sobre Comunicación Clara, donde se debatirá sobre la necesidad de mejorar el diálogo instituciones-ciudadanía

Murcia.com 18.11.23

Actividades cotidianas como solicitar una beca, entender una multa, la redacción de un contrato o comprender la factura de la luz tienen cabida en el I Congreso Internacional de Comunicación Clara COMCLARA, que reunirá los días 9 y 10 de noviembre a expertos en diferentes áreas relacionadas con la comunicación clara y el derecho a entender.

La Comunicación Clara hace necesario un cambio de cultura comunicativa por parte de la Administración. La cuestión central es que los ciudadanos comprendan cualquier documento que leen (contratos, formularios, discursos, etc.). Se requiere un mensaje adaptado a diversos canales. El lenguaje claro se centra en la efectividad de los mensajes y la ciudadanía tiene derecho a entender fácilmente lo que se le comunica.

El simposio pretende "poner en contacto los intereses académicos, profesionales y sociales de todas aquellas personas preocupadas por el derecho a entender". Así lo explican los directores del evento, Ricardo Vizcaíno-Laorga (URJC) y Blas Subiela (UCAM), que han definido un programa de ponencias y comunicaciones donde intervienen "comunicadores, lingüistas, juristas, traductores, expertos en transparencia y administración pública, diseñadores gráficos, expertos en experiencia de usuario (UX), comunicación inclusiva, discapacidad y públicos vulnerables".

El congreso presta especial atención a públicos vulnerables, como el infantil, cada vez más presente en Internet

Centrado, en esta ocasión, en públicos vulnerables, como el infantil, presente en Internet cada vez a edades más tempranas, engloba, además, diferentes áreas temáticas relacionadas con la comunicación clara y clasificadas en cuatro bloques generales: los lenguajes especializados (administrativo, jurídico y técnico), el diseño y la tecnología (diseño gráfico, infografía, visualización de información, experiencia de usuario, interfaz de usuario, usabilidad), la comunicación clara como derecho (lectura fácil, comunicación inclusiva, subtitulado y audiodescripción, traducción y comunicación clara, plain language) y transparencia (transparencia y gobierno abierto, responsabilidad social corporativa, comunicación clara y reputación).

Co-financiado por la Unión Europea y la Universidad Rey Juan Carlos y organizado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), junto con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), cuenta con la colaboración de la consultora Prodigioso Volcán y las revistas científicas Sphera Publica y grafica.

La importancia del lenguaje claro

Comunicar de forma clara "significa transmitir de forma fácil, directa, transparente, simple y eficaz información relevante para la ciudadanía por cualquiera de los diferentes canales [...] y adaptada a sus particularidades" (consultora Prodigioso Volcán). Para que la comunicación clara sea posible, es imprescindible utilizar el lenguaje claro.

Según la International Plain Language Federation, "una comunicación está en lenguaje claro si la lengua, la estructura y el diseño son tan claros que el público al que está destinada puede encontrar fácilmente lo que necesita, comprende lo que encuentra y usa esa información". Estos principios son necesarios para hacer efectivo el derecho a entender, imprescindible para que los ciudadanos puedan ejercer el resto de sus derechos frente a organizaciones privadas y administraciones públicas.

Dado que la comunicación clara tiene implicaciones en muchos ámbitos, algunos de ellos poco explorados, otros no sistematizados (desde gestiones digitales con las diferentes administraciones hasta las políticas de privacidad o de cookies de una red social), la comunicación clara y el derecho a entender son fundamentales cuando se trarta de documentos y/o procesos cuyo destinatario debería comprender sin problemas: diseño visual, interfaz de usuario, experiencia de usuario, accesibilidad, usabilidad o neurolenguaje, entre otros ámbitos, abarcan la Comunicación Clara.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana