Hacienda.gob.es 23.10.23
Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el octavo mes del año en 29,68 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 44,49 días en el mes de agosto, lo que supone una mejora significativa respecto al del mismo mes del año anterior al disminuir en 15,03 días.
Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se ha cifrado en 12,82 días en agosto de este año.
Datos de la Administración Central
El PMP de la Administración Central se ha cifrado en 29,68 días en agosto, lo que supone un incremento de 5,04 días en relación con julio de 2023.
La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 26,26 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 34,85 días.
La subida en los plazos de pago se debe, principalmente, a que se trata de un mes en el que la actividad económica y la gestión de los créditos se ralentiza por ser un mes vacacional. Esa situación se recupera y revierte en los meses siguientes.
Datos de las CCAA
En las Comunidades Autónomas, el Periodo Medio de Pago a Proveedores se sitúa en agosto en 30,44 días, lo que supone un aumento de 4,85 días respecto al mes anterior.
En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 22,83 días y la de operaciones pendientes de pago en 38,49 días. Ello supone un aumento de 2,17 días en la ratio de operaciones pagadas y de 5,96 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.
La evolución del PMP en agosto en relación con el mes de julio es estacional, mostrando un comportamiento similar a los meses de agosto de ejercicios anteriores.
Deuda comercial
En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 4.583,91 millones de euros, equivalente al 0,31% del PIB nacional. Ello supone un aumento de 346,59 millones de euros con respecto al mes anterior.
Respecto a los pagos de naturaleza comercial efectuados en agosto, éstos han ascendido a 4.855,01 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a agosto de 2022 de un 10,06%. De ellos, 3.170,31 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un aumento del 10,65%, en relación con el mismo periodo del año anterior.
Datos de las Corporaciones Locales
Las entidades locales de cesión presentan en agosto un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 44,49 días. Si se compara con el mismo mes del año anterior, el plazo de pago en las Corporaciones Locales disminuye 15,03 días, lo que supone una mejora significativa que recoge el efecto del mecanismo de pago a proveedores. Se muestra la evolución en el siguiente gráfico:
Analizando el plazo del componente de facturas pendientes de pago a 31 de agosto se observa una mejora significativa respecto al que presentaba el mismo día del año anterior, dado que esa ratio disminuye en 24,1 días.
Respecto al componente de facturas abonadas a lo largo del mes de agosto, el plazo medio de pago ha sido de 21,1 días.
Por otro lado, si el PMP de agosto de 2023 se comparase con el del mes anterior se observaría un aumento de algo más de 5 días, si bien esta diferencia pierde representatividad al tratarse de una magnitud con estacionalidad.
El indicador agregado del PMP para el conjunto de entidades con obligación mensual de remisión de información se calcula utilizando la metodología establecida para cada corporación local a nivel individual, es decir, se ponderan los días en función del volumen de deuda por lo que las entidades con mayor endeudamiento con los proveedores contribuyen en mayor medida en la composición del PMP.
Hay 152 entidades locales con obligación de remisión mensual del PMP, habiendo cumplido todas ellas con la obligación de remisión de esta información.
De los datos suministrados del PMP se constata una distribución asimétrica entre entidades. Así, mientras que 107 entidades, que suponen el 70,4% del total, presentan un PMP inferior o igual a 30 días, por el contrario, 17 de ellas tienen un PMP excesivo dado que superan los 60 días de plazo de pago a proveedores.
De las principales ciudades, el dato del PMP se muestra en el cuadro siguiente:
Se observa que seis de ellas presentan un PMP superior a 30 días, pero ninguna de ellas excede de los 60 días.
El PMP en los Fondos de la Seguridad Social
En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de agosto se ha situado en 12,82 días, lo que supone una subida de 1,23 días en relación con el mes anterior.
La ratio de operaciones pagadas se cifra en 8,47 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situado en 30,97 días.
Más información del PMP:
Se puede consultar el PMP y otros indicadores económico financieros de las Comunidades Autónomas en el servicio del Ministerio de Hacienda y Función Pública:
Mi Comunidad Autónoma en cifras
Se puede consultar la distribución del PMP en los siguientes mapas:
Mapa del PMP por Comunidades Autónomas
Mapa del PMP de Corporaciones Locales
Más información sobre los datos del PMP para todos los subsectores de
las Administraciones Públicas: Administración Central, Seguridad Social,
Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales:
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.