La Xunta tramitará una ley para agilizar y dotar de seguridad jurídica los procesos de estabilización gallegos

 14/10/2022
 Compartir: 

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, anunció hoy tras la rueda de prensa del Consello que la Xunta tramitará una ley para agilizar y dotar de seguridad jurídica los procesos de estabilización que se desarrollarán al amparo de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. “El texto fue negociado con los sindicatos en estas últimas semanas y ahora se remitirá al Parlamento para que sea tramitada y poder convocar todos los procesos al amparo de la Ley 20/2021 antes de que finalice este año”, avanzó Conde.

Xunta.gal 13.10.22

Según resaltó el vicepresidente primero, el objetivo es “agilizar y facilitar el desarrollo de los procesos de estabilización”. En este sentido, recordó que al amparo de la Ley 2020/21, la Xunta aprobó en mayo la OPE de la Administración Pública que incluye “más de 10.300 plazas para la estabilización”. De ellas, según precisó, más de 8.000 se adjudicarán por sistema de concurso de méritos y otras 1.600 por concurso-oposición.

El proyecto de ley, hoy aprobado por el Consello da Xunta, permitirá además salvar todos los defectos e imprecisiones que contiene la Ley 20/2021 y convocar antes de 31 de diciembre de 2022 todos los procesos de estabilización que se desarrollarán en el marco de esta ley. El proyecto contó con el voto a favor de CC.OO., UGT y CSIF en la Comisión de Personal.

La Ley 20/2021, de medidas urgentes, distingue dos tipos de procesos: uno de estabilización mediante el sistema de concurso de méritos, en el cual se valorarán exclusivamente los méritos, y otro a través del sistema de concurso-oposición, que comporta la realización de exámenes. El primero de los procesos se empleará para ofertar todas las plazas que estuvieran ocupadas de forma temporal y de manera ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, mientras que el segundo será de aplicación a las plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente por lo menos los tres años anteriores a 31 de diciembre del año 2020.

En este marco, la Xunta ya aprobó el pasado mes de mayo los decretos de oferta de empleo público (OEP) de la Administración pública, en los cuales se incluye un total de 10.338 plazas para este proceso de estabilización de empleo. De ellas, 8.703 se seleccionarán por el sistema de concurso de méritos y otras 1.635 a través de un concurso-oposición. Con la incorporación de personal fijo en estas plazas de estabilización, más las plazas ya convocadas, la tasa de temporalidad se situará por debajo del objetivo del 8 % fijado por la legislación del Estado.

Proyecto de ley

El Proyecto de ley aprobado hoy en la reunión del Consello da Xunta incluye diversos aspectos que facilitarán el desarrollo de los procesos de estabilización con la máxima seguridad jurídica para los empleados públicos.

Entre ellos destacan los criterios de baremo negociados con las organizaciones sindicales para los procesos o la puntuación que representará la fase de oposición en aquellos procesos que se realicen mediante el sistema de concurso-oposición.

El proyecto también recoge que solamente se valorarán los servicios prestados con vinculación temporal en la propia escala o categoría profesional objeto de la convocatoria tanto en la Xunta como en cualquier otra Administración. Además, el texto establece también que la fecha de valoración de los méritos será la fecha de publicación de las convocatorias en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Más agilidad

Conde destacó que la nueva ley incluye medidas para “agilizar” la resolución de los procesos, como la posibilidad de nombrar una o varias comisiones de valoración en los procesos de concurso o la opción de aprobar bases comunes que podrán ser aplicadas en los distintos procesos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana