noticiastrabajo.es 12.04.22
Para entender la legislación lo primero que hay que hacer es ponerse en contexto. El Gobierno de España adquirió un compromiso con la Unión Europea dentro del marco legal de reformas contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las directrices marcadas desde Bruselas dictan que se debe acabar con el alto índice de temporalidad en el sector público a cambio de recibir los fondos europeos. En concreto, se debe pasar de un 30% actual a solo un 8% de aquí a finales de 2024, sobre todo, en sectores como la Sanidad y la Educación, áreas en las que se concentra el 75% de los interinos.
En qué consiste la nueva ley de interinos: qué se busca conseguir desde
La legislación permite que pasen a ser fijos sin opositar, si llevan al menos cinco años en el mismo puesto de la Administración Pública, esto es, ocupando un puesto desde 2026, siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos. A esto se le añadiría completar un concurso de méritos, cuyo grado de dificultad podría variar según la comunidad autónoma. Sobre todo, en aquellas con segunda lengua oficial.
Concretamente se convertirían unas 300.000 plazas fijas en 2022. En cuanto a las fechas marcadas en el calendario, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con Yolanda Díaz al frente, adelantó a este respecto que el 1 de junio de 2022 será la fecha límite para ofertar las plazas temporales ocupadas por interinos. En este sentido, el 31 de diciembre de 2024 se deberá haber completado el proceso tanto a nivel estatal, autonómico y como en las entidades locales.
Una circunstancia excepcional que levanta ampollas, ya que son muchas las asociaciones de interinos que consideran que se tratan de requisitos discriminatorios. Otro asunto que preocupa tiene que ver con los trienios. No obstante, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha adelantado que los mantendrán durante esos años de interinidad.
Se mantendrán los trienios
"Los años como interino se tendrán en cuenta de acuerdo con lo dispuesto en la ley de reconocimiento de servicios previos en la Administración Pública". Por lo tanto, aquellos postulantes que pasen a ocupar una plaza de forma indefinida contarán como mínimo un trienio acumulado, que se suma al sueldo base, aunque en la mayoría de los casos serán dos o más.
Cuáles son los requisitos para convertirse de funcionario interino a fijo
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha redactado un texto específico, que contempla los siguientes requisitos para ello. Para que un interino puede optar a ser funcionario fijo deberán reunirse las siguientes condiciones:
Que hubiera estado ocupada con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.
Solicitar a la Administración General del Estado esa plaza en la que se acumulan más de cinco años de antigüedad y superar el concurso de méritos. Tendrán que superar, además de este, otro de oposición, aquellos con tres a cinco años.
Que sea una situación excepcional y que únicamente se acuda a este tipo de procedimientos una sola vez.
Que cada Administración que lo aplique desarrolle su propia ley, a la que habrá que adaptarse. Se adivina en esta delegación de competencias y ejecución estatal un riesgo de desigualdad por los distintos criterios de dificultad, como las lenguas cooficiales.
Escrito el 15/04/2022 13:03:29 por dfuentescarretero@gmail.com
Responder
Es ofensivo
Me gusta (0)
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.