El Parlamento Vasco aprueba la Ley de Cuerpos y Escalas para racionalizar el empleo público y reducir la interinidad

 12/11/2021
 Compartir: 

El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la Ley de Cuerpos y Escalas de la Administración de Euskadi, una norma aprobada con el objetivo de "racionalizar" el empleo público y reducir las elevadas tasas de temporalidad en el sector. El texto ha salido adelante con el apoyo del PNV y el PSE-EE, mientras que la oposición ha votado en contra por considerar que se trata de una ley "fallida", que no ayudará a reducir la interinidad en el empleo público.

20minutos.es – Josu Chavarri – 11.11.21

El contenido de ley, aprobada por el pleno del Parlamento Vasco gracias a la mayoría absoluta que suman los grupos que apoyan al Gobierno autonómico (PNV y PSE-EE), se ha visto modificado de forma significativa respecto al texto del proyecto inicial, aprobado en diciembre de 2020 por el Ejecutivo vasco.

El cambio más importante afecta precisamente a uno de los objetivos prioritarios que se pretendían lograr a través de esta ley: la reducción de los elevados niveles de temporalidad existentes en el empleo público de las administraciones vascas.

El proyecto inicial aprobado por el Gobierno Vasco incluía una disposición adicional (la segunda) en la que se establecía que en los casos en los que la tasa de interinidad en determinados ámbitos del sector público superara el 40%, las administraciones vascas podrían incorporar un "turno diferenciado de acceso", para los interinos con un mínimo de ocho años de antigüedad, a los procesos especiales de consolidación de empleo que pudieran habilitarse.

No obstante, esta disposición adicional segunda ha sido modificada de forma sustancial con el fin de evitar problemas jurídicos, dado que la redacción inicial de la misma era muy similar a un apartado de Ley vasca de Policía que ha sido anulado por el Tribunal Constitucional, por considerar que esta fórmula "diferenciada" de acceso al empleo público es "inconstitucional".

ACUERDO CON PP+Cs

Finalmente, con el objetivo de adaptarse a lo establecido por el Tribunal Constitucional, el PNV y el PSE han acordado con PP+Cs una enmienda en la que se altera el contenido de dicha disposición adicional. De esa forma, que en el texto definitivo, la posibilidad de convocar procesos especiales de consolidación de empleo para el acceso a la función pública, a través del sistema de concurso, queda supeditada al marco de "lo dispuesto en la legislación básica estatal sobre el empleo público".

En todo caso, la ley sí conserva la disposición adicional primera, en la que se establece que las administraciones vascas podrán convocar, "por una sola vez y con carácter excepcional, previa aprobación de las correspondientes ofertas de empleo público, diversos procesos selectivos para el acceso al empleo público para la provisión de puestos (...), como medida necesaria para la consolidación del empleo temporal en plazas de naturaleza estructural".

"COMPLEJIDAD" DE LOS PROCESOS

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, que ha intervenido al inicio del debate para defender el proyecto de ley, ha subrayado que a través de este texto se pretende "facilitar y mejorar" los procesos de selección de personal por parte de las administraciones, así como "resolver la complejidad" jurídica en el acceso al empleo público.

Garamendi ha asegurado que se trata de una ley "absolutamente necesaria", que dota de "mayor seguridad jurídica" a la estructuración del empleo del sector público, y que "facilitará el desarrollo" de las futuras Ofertas de Empleo Público.

Además, ha destacado que pese a las modificaciones respecto al proyecto original, la ley supondrá un "salto cualitativo" a la hora de avanzar en la consolidación del empleo público.

De esta forma, ha afirmado que las disposiciones adicionales primera y segunda responden a la finalidad de "reconocer la experiencia" de los interinos que llevan años trabajando en la Administración.

En todo caso, ha reconocido que los procesos excepcionales que se pretenden habilitar para facilitar el acceso a una plaza fija para estas personas "ha sido objeto de debate", y que la disposición adicional segunda ha tenido que ser modificada "por razones de seguridad jurídica" tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley vasca de Policía.

"FRAUDE Y ABUSO"

Por parte de la oposición, la parlamentaria de EH Bildu Pazis García ha denunciado que en Euskadi hay "muchas" personas que trabajan en régimen de interinidad para las administraciones "en situación de abuso o fraude", ya que realizan trabajos "estructurales y permanentes". Además, ha censurado que tras los cambios introducidos en el texto, lo que se aprueba este jueves es "una ley fallida", que no dará solución alguna al "objetivo principal" de acabar con las "escandalosas" tasas de interinidad.

Por parte de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández ha afirmado que "lamentablemente" el contenido final del texto "no es satisfactorio", y ha lamentado que se haya "renunciado" a seguir adelante con las medidas contempladas para combatir la interinidad a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional, lo que ha "desvirtuado" el contenido y el propósito de la ley.

El parlamentario de PP+Cs Luis Gordillo ha explicado que pese al acuerdo parcial alcanzado por su grupo con el PNV y el PSE, la coalición no apoya la ley porque se ha rechazado su petición de crear una escala específica para los funcionarios de prisiones. Además, ha afirmado que este texto "no consigue ninguno de los objetivos" que perseguía el Gobierno Vasco.

UNA LEY "CONDICIONADA"

Por parte de los grupos que apoyan al Gobierno, la parlamentaria del PNV Estibaliz Larrauri ha lamentado que no haya sido posible llegar a un acuerdo con la oposición, y ha reconocido que la ley se ha visto "condicionada" por la resolución del Tribunal Constitucional. En todo caso, ha subrayado que se trata de un texto que contempla medidas "importantes".

La parlamentaria del PSE-EE Miren Gallastegui ha manifestado que pese a las modificaciones, la ley "cumple sustancialmente" con los objetivos que se fijó el Gobierno a la hora de impulsarla, de forma que ayudará a reducir el "abuso" la temporalidad en el sector público.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana