El Ivace incorpora desde el lunes el teletrabajo como nueva forma organizativa laboral

 18/10/2021
 Compartir: 

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, iniciará este lunes 18 de octubre la modalidad del teletrabajo como nueva forma organizativa laboral de la plantilla en época ordinaria. De esta manera, el Ivace se convierte en el primer organismo del sector público instrumental en aplicar su plan de teletrabajo tras la finalización de esta modalidad en situación de crisis, con motivo de la covid-19.

Valenciaplaza.com 17.10.21

El plan de trabajo del Ivace fue aprobado el pasado mes de junio por la dirección y la representación de las trabajadoras y trabajadores del organismo y posteriormente por la Mesa de Diálogo Social del Sector Público Instrumental, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Dicho plan contempla hasta un máximo de tres días de teletrabajo y concreta, entre otras cuestiones, los lugares susceptibles de poder ser ejercidos mediante teletrabajo, así como el procedimiento y régimen de autorización de la prestación del servicio de teletrabajo.

La implantación de una modalidad combinada de teletrabajo y presencialidad refleja, según ha expresado la directora general del Ivace, Júlia Company, "el compromiso del Ivace con el fomento de la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de sus trabajadores y trabajadoras".

"La pandemia ha puesto de manifiesto la contribución fundamental del teletrabajo a la conciliación real, posibilitando no solo el incremento de la productividad de los empleados y empleadas sino también su bienestar", ha indicado Company.

Implantación del plan

La implantación de dicho plan ha sido posible gracias al "esfuerzo de digitalización" que se ha llevado a cabo en la entidad para poder prestar sus servicios a la ciudadanía de forma digital e innovadora. La directora general del Ivace ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de esta nueva forma organizativa que, a su juicio, convierte al Ivace en "pionero en aplicar una fórmula que, sin duda, es extrapolable a otros organismos de similares características".

Por otra parte, ha celebrado que el plan de teletrabajo, que es de carácter voluntario, ha tenido una "gran acogida" por parte del personal, ya que la totalidad de la plantilla susceptible de poder acogerse así lo ha hecho.

Para llevar a cabo su implantación se han establecido turnos rotatorios de forma que "en ningún caso" se ve afectada la calidad de los servicios ni la coordinación entre los distintos departamentos, áreas y unidades.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana