Elmundo.es – Ángel Díaz – 14.10.21
El objetivo de dar prioridad a estos trabajadores en las convocatorias de empleo público es que la tasa de reposición del personal científico-técnico alcance un 120%, lo que permitiría ampliar y "rejuvenecer las plantillas", ha asegurado Morant.
El presupuesto de Ciencia e Innovación, uno de los ministerios que más se beneficiará de las ayudas europeas por segundo año consecutivo, ascenderá a 3.843 millones de euros, frente a los 3.232 que recibió el año pasado, aún con Pedro Duque al frente.
Morant ha considerado "histórico" el presupuesto y ha subrayado que "prácticamente duplica" al aprobado para 2020, antes de la pandemia y las ayudas europeas. El nuevo incremento servirá, ha indicado la ministra, para acercarse al compromiso de alcanzar "los estándares de los países que más invierten", así como a "la media de la UE en I+D+i", de la que España se encuentra tradicionalmente por debajo.
El nuevo presupuesto incrementa en un 60% la inversión para la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que recibirá 1.358 millones en 2022. Los más de 150 centros de investigación que componen el CSIC, además del Instituto de Salud Carlos III y el CIEMAT contarán con 1.818 millones de euros.
La intención es, además, dedicar 151 millones a aumentar salarios y contratos en los programas de investigación Juan de la Cierva y Ramón y Cajal. "Si queremos más investigación, hay que poner más dinero para la innovación", ha defendido la ministra. "Tras 10 años de recortes y estancamiento, aumentaremos las oportunidades", ha asegurado.
Raquel Yotti, secretaria general de investigación, ha destacado que la AIE contará con "un récord de financiación" que "servirá, principalmente, para ampliar la convocatoria de proyectos de investigación". El aumento se beneficia de 447 millones de los fondos europeos, al que se suma "un incremento de más del 12% con cargo al presupuesto ordinario", ha destacado Yotti.
Por su parte, Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación, ha reflejado una "subida de un 8,5%, aproximadamente" para la I+D+i empresarial. Un aumento que, sumado al del año pasado, representaría un 154% más respecto a 2020. "La subida está dedicada sobre todo a transferencias que se hacen las empresas, centros de investigación y universidades que participan en estos programas", ha explicado.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.