La UVa, la administración pública más transparente de España

 24/05/2021
 Compartir: 

La Universidad de Valladolid alcanza el primer puesto en transparencia entre las casi 700 administraciones públicas analizadas por Dyntra en su informe de transparencia, aunque falta la declaración de la renta y patrimonial del equipo rectoral

Eldiadevalladolid.com 24.05.21

La UVa ha conseguido el primer puesto en transparencia entre las casi 700 administraciones públicas analizadas por Dyntra en su informe de transparencia, con una puntuación final de 92,7. Este resultado publicado en mayo de 2021 encumbra a la Universidad de Valladolid también como la universidad más transparente en el conjunto nacional, mejorando el segundo puesto logrado en enero de 2019 cuando recibió la calificación de 90,15% puntos de transparencia por Dyntra.

Entre los factores que han contribuido a esta mejora se encuentran la publicación de un nuevo Portal de Transparencia con información más visual como el nuevo Visor de Transparencia Económico-Financiera, así como la publicación de numerosos conjuntos de datos en el nuevo Portal de Datos Abiertos tras la incorporación de la UVa al proyecto UniversiDATA, del que forma parte junto a otras tres universidades públicas y al que en próximas fechas se adherirán más instituciones. Dicho portal, además, está federado con la iniciativa Aporta, elemento clave de la política de datos del gobierno de España que tiene como objetivo principal la armonización y el aprovechamiento eficiente de las sinergias entre los proyectos de datos en marcha.

Los resultados alcanzados por grupos de indicadores son muy altos. Así, en la transparencia institucional llega al 91,55%, con 16 de 18 indicadores publicados. Solo falta la declaración de la renta del Rector/a y Vicerrectores/as, junto con su declaración patrimonial, de bienes y actividades. Lo mismo sucede con la Secretaría General y con las titulaciones que acreditan la formación recogida en el currículo del Secretario General, Gerente y Decanos. En este apartado también se indica que falta por publicar lo planes y programas anuales y plurianuales de las facultades en los que se fijan objetivos concretos, así como las actividades, medios y tiempo previsto para su consecución.

En la parte de Comunicación pública el porcentaje es del 95,45%. Aquí solo faltaría un módulo en la web institucional que permita la accesibilidad universal a la información publicada

El porcentaje de transparencia baja en la participación y colaboración ciudadana hasta el 90%. En este caso faltaría que se publique información relativa a rendición de cuentas a través de alguna herramienta, o visor, que permita a los ciudadanos conocer el grado de cumplimiento de los compromisos electorales del rector durante la legislatura. Y también un Informe Anual del Inspección General de Servicios, o documentos equivalentes en su caso.

En transparencia económico-financiera el nivel es del 88,89%. En este apartado falta un visor de Transparencia Económica-Financiera donde se muestran los datos del presupuesto y su estado de ejecución de forma gráfica, clara, accesible y entendible por la ciudadanía. Por contra, en las contrataciones de servicios se llega al 100%

Es reseñable que de entre las administraciones públicas más transparentes según el ranking Dyntra, sean tres universidades las que se ubiquen entre las cinco primeras.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana