Lamoncloa.gob.es 13.11.20
Darias, que ha participado en la inauguración del V Foro Interdisciplinar por la Igualdad de las Mujeres del Ámbito Rural de las Islas Canarias, SURCA 2020, celebrado en el municipio grancanario de Villa de Moya, ha asegurado que la Estrategia sobre el Reto Demográfico que impulsan la Vicepresidencia Cuarta y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública pretende, asimismo, ser no sólo una estrategia del Gobierno, sino "una hoja de ruta" para el conjunto de las Administraciones públicas, para hacer frente a esta realidad.
Se trata, ha detallado la ministra, de trabajar codo con codo con las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos para diseñar programas concretos en todos los ámbitos sociales y económicos y así garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y los hombres en España, sin que puedan existir diferencias por la edad o el lugar en el que se resida.
Con este fin, ha abundado Darias, se pondrán en marcha medidas transversales y de apoyo a proyectos de empleo, autoempleo y emprendimiento colectivo en los municipios rurales en riesgo demográfico, así como la creación de oficinas de despoblación para acompañar a las personas o empresas que quieran instalarse en la zona, facilitándoles todos los contactos y la mediación en el proceso.
"Las mujeres rurales conocen bien lo que es vivir en un entorno masculinizado, alejadas de las zonas urbanas donde se concentra el mayor apoyo social en las tareas familiares", ha recalcado la ministra de Política Territorial y Función Pública; una situación a la que, ha continuado, se añaden los nuevos desafíos, a los que el Gobierno de España ha situado como "vectores de la acción de nuestro gobierno para recuperación del país", en el Plan España Puede, como son el reto demográfico, la transformación digital, la transición ecológica, la cohesión territorial y social y la igualdad de género.
En este mismo sentido, Carolina Darias ha remarcado que el Gobierno de España es muy consciente de la situación de las mujeres residentes en el medio rural y, por ello, "ha hecho una apuesta decidida por asegurar la cohesión territorial y la equidad", con actuaciones en materia de igualdad que van desde la elaboración de planes para promover y favorecer la igualdad entre mujeres y hombres en el medio rural o como la protección, estudio y apoyo concreto en el ámbito del llamado reto demográfico.
Fondo Europeo de Recuperación
La ministra de Política Territorial y Función Pública ha resaltado la relevancia del Fondo Europeo de Recuperación y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea, como "una oportunidad única" que marcan el camino hacia el final de la crisis y sientan las bases para una Europa moderna y más sostenible.
"En esta Europa, se quiere entre otras cuestiones, reforzar el apoyo al empleo juvenil y el salario mínimo justo ayudan a los trabajadores vulnerables, así como cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres que en el mundo rural se agudizan", ha hecho hincapié.
V Foro Interdisciplinar por la Igualdad de las Mujeres del Ámbito Rural de las Islas Canarias
La ministra de Política Territorial y Función Pública ha resaltado el papel que juega, desde su creación, el V Foro Interdisciplinar por la Igualdad de las Mujeres del Ámbito Rural de las Islas Canarias, SURCA, como un espacio de encuentro esencial "para poder seguir debatiendo, para seguir compartiendo y ser conscientes de que de forma conjunta es más fácil enfrentar los retos y sobre todo, tengo que decirlo, para que los poderes públicos compartamos nuestras acciones de gobierno para mejorar la vida de la ciudadanía".
Carolina Darias ha significado que, "a pesar de las dificultades, a pesar de los tiempos duros que vivimos", es más necesario que nunca "mostrar la fortaleza de nuestras convicciones, llamando a la concienciación, a la solidaridad, al apoyo mutuo, a la colaboración", con iniciativas como SURCA.
"Las mujeres del medio rural resultan determinantes para la vertebración territorial y social, y son, con diferencia, el principal vector para la innovación y el emprendimiento rural. De ahí, la importancia que le da el Gobierno de España a empoderar a las mujeres rurales, para que mejoren ellas, sus vidas, sus familias, sus entornos y la sociedad en su conjunto", ha finalizado.
Darias ha recibido, de manos de Raúl Alfonso, el alcalde de Villa de Moya donde ha tenido lugar el evento, uno de los galardones del foro, junto al exalcalde moyense y parlamentario, Poli Suárez. Al acto también han asistido, Gustavo Matos, presidente del Parlamento de Canarias; el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández Spínola; la delegada del Gobierno de España contra la violencia de género, Victoria Rosell; la consejera de Igualdad del Gobierno de Canarias; Noemí Santana; el delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana; y Sara Ramírez, consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.