Muface supera por primera vez el millón de titulares mutualistas

 27/11/2019
 Compartir: 

El secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, ha anunciado este martes que la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha superado por primera vez el millón de titulares, a los que habría que sumar los beneficiarios, es decir, los familiares o asimilados a su cargo. Así, desde el 1 de noviembre el número de titulares se eleva a 1.009.418.

Redaccionmedica.com 26.11.19

"Esta evolución positiva se apoya en la mejora de las ofertas de empleo público de los últimos años, que además ha rejuvenecido el colectivo, ya que la edad media de las nuevas incorporaciones de funcionarios es de 35 años. Esto prueba la evidente fortaleza del sistema, pues son ellos quienes soportarán el modelo presente y futuro de la mutualidad", ha comentado Benedicto durante el encuentro anual de los directores provinciales de Muface.

En su intervención, por otra parte, ha recordado, los convenios suscritos para la integración de los mutualistas en la receta electrónica con las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón y Cantabria, y protocolos de integración con Madrid, Galicia, Navarra, Asturias, Castilla La Mancha y Valencia.

"En Extremadura, Cantabria y Aragón ya está en marcha desde el 1 de julio y funciona con normalidad, con un elevado grado de satisfacción entre profesionales y pacientes, hasta el punto de que el grado de prescripción de la receta electrónica ha sido del cien por cien", ha asegurado.

Nuevo concierto 2020-2021

Benedicto ha informado también a los directores provinciales del concierto con las entidades aseguradoras para los años 2020-2021, que se firmará en los próximos días. "Un nuevo concierto que mejorará la prestación sanitaria a los mutualistas y sus beneficiarios y que incluirá nuevas prestaciones sanitarias, principalmente tratamientos oncológicos, de fecundación 'in vitro' y de prestaciones ortoprotésicas", ha comentado al respecto.

El secretario de Estado ha hecho balance, además, de la modernización en la gestión de Muface. Córdoba ha sido la primera provincia que ha implantado este mes el sistema de cita previa digital y, a nivel nacional, la mutua se ha incorporado también este mes en el 060, teléfono de información general de todos los trámites y servicios de la Administración General del Estado.

"Sois vosotros, las personas que integráis las direcciones territoriales, la palanca de esta transformación de la Mutualidad, ha resaltado por último José Antonio Benedicto, animando a los directores provinciales "a continuar la modernización de Muface y a atender las demandas de nuestros mutualistas, para que se sigan siendo el centro de nuestra atención diaria".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana