Lavangurdia.com 18.10.19
"La legislación nacional admitió como una posibilidad para aquellas Administraciones autonómicas o locales que quisieran pactarlo así con sus empleados, por lo tanto, no es obligatorio", ha explicado el consejero en declaraciones a Europa Press antes de su primera toma de contacto con el sindicato CSIF.
Así, ha indicado que esta reversión está supeditada al cumplimiento de una serie de objetivos durante un período de tiempo, unas condiciones referentes a la "regla de gasto y déficit". Al respecto ha indicado que la Comunidad de Madrid "todavía no está en la situación de que siquiera eso pueda estar sobre la mesa".
A continuación, ha recordado que cuando se ejecutó la ampliación de la jornada esto supuso un "ahorro de cerca de 300 millones de euros todos los años", por lo una medida "en la otra dirección" tendrá un efecto probablemente parecido. Lasquetty ha terminado este viernes con su primera ronda de contactos con las organizaciones sindicales de los empleados públicos de la Administración regional. El consejero ha explicado que el objetivo ha sido "conocer personalmente las cuestiones que están encima de la mesa".
En esta línea, ha indicado que las principales reivindicaciones, comunes entre los sindicatos, pasan por la citada reducción de jornada y por el cumplimiento de "acuerdos en la Comunidad de Madrid relativos a la estabilización". "El objetivo ha sido conocer esas peticiones y a continuación será cuestión de hablar, sentarse y negociar", ha concluido. Por su parte, CSIF ha explicado en un comunicado que la principal reivindicación que llevaría a la reunión iba a ser esta reversión a las 35 horas.
También han llevado la necesidad de impulsar los procesos selectivos, la funcionarización, estabilización y promoción interna.
CSIF Madrid también incluirá entre los temas a tratar con Lasquetty el teletrabajo para favorecer la conciliación laboral y familiar. En 2018 CSIF realizó un estudio basado en 8.400 entrevistas que mostró que el 85 por ciento de los empleados públicos se acogería a esta modalidad, ha indicado.
A esta primera reunión con el nuevo consejero de Hacienda y Función Pública acudieron por parte de CSIF Madrid su presidente, Manuel González Molina, la responsable de Administración General de la Comunidad de Madrid (AGCM) del sindicato, Elena Moral, y el responsable de Emergencias de CSIF Madrid, Juan Carlos Martínez.
En dicho encuentro, los miembros de CSIF también plantearon a Fernández-Lasquetty la necesidad de impulsar los procesos selectivos, la funcionarización, estabilización y promoción interna en el ámbito público de la Comunidad.
Otra de sus reivindicaciones consiste en que se comience a negociar cuanto antes la nueva Ley de Función Pública. Según lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), cada comunidad autónoma debe disponer de una Ley de Función Pública propia, detalla el sindicato.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.