diariodehuelva.es 27.08.2019
Además, respecto al primer semestre del año, el Ayuntamiento de Huelva ha empeorado su periodo de pago en seis días, pasando de 53 días de media a los actuales 59.
Por el contrario, la Diputación provincial de Huelva, sí ha hecho sus deberes y en la actualidad, paga a sus proveedores a 22 días, estando al corriente de sus obligaciones legales. Respecto al primer trimestre del año ha mejorado además sus resultados en tres días, pasando de 25 a 22 días.
La media de los periodos de pago de las administraciones autonómicas durante el primer semestre de 2019 se fijan en 35 días, 37 en el caso de la administración central y la media de la administración local, que es para la que trabajan la mayoría de los autónomos, duplica es periodo de pago establecido por ley y abona sus facturas en 65 días, por lo que, pese a todo, el Ayuntamiento de Huelva paga en un plazo por debajo de la media ya que son muchos los consistorios que por el momento son incapaces de cumplir con este periodo de pago.
A pesar de que el informe pone de manifiesto que como norma general las diputaciones - de las que dependen muchos autónomos - suelen ser buenas pagadoras, además de la de Valencia y Ávila, hay varias que incumplen con los 30 días de pago que establece la Ley de Morosidad: el cabildo insular de Tenerife, que tarda 42 días en pagar las facturas presentadas por los proveedores autónomos, la diputación provincial de Jaén y el Cabildo insular de Fuerteventura, que pagan ambas sus facturas en una media de 41 días en el primer semestre del año, los consejos insulares de Menorca (38 días) e Ibiza (37 días), Málaga (36 días), la diputación provincial de Cádiz (35 días), el cabildo insular de La Palma y la diputación provincial de Badajoz, que pagan en una media de 34 días, Salamanca (33 días), Albacete (32 días) y la diputación provincial de Barcelona, que lo hace en una media de 31 días. El resto de las diputaciones pagan por debajo de los 30 días entre ellas la de Huelva. Pese a tener un periodo de pago de 22 días, aún así hay 14 diputaciones que pagan en un periodo inferior a la de Huelva, la de Cuenca, con tan solo 7 días, tiene el mejor promedio de toda España.
La administración local es la que peor paga de todas con una media de 65 días. Pero frente a eso hay municipios que registran unos datos mucho más altos. Es el caso de ayuntamientos como los de Jaén que sigue siendo, una vez más, el consistorio que más tarda en pagar de España, al hacerlo en una media de 542 días, superior a los 531 días que registraba en el primer trimestre del año. Es decir, que un autónomo que realiza un trabajo para este ayuntamiento cobrará, de media, 18 meses después de presentar la factura. Además de Jaén, hay otros 13 ayuntamientos que pagan con mayor retraso que el de Huelva.
Casi un año media esperan los proveedores en Jerez de la Frontera (320 días), y más de seis meses tienen que esperar los autónomos que han emitido una factura a los ayuntamientos de Granada (207 días, de media) y Parla (201). Les sigue Algeciras (126 días), El puerto de Santa María (117 días) y Vélez-Málaga (115 días). Es decir, y aunque ya hemos comentado, que la administración regional en Andalucía paga dentro de plazo (20 días), seis de los siete ayuntamientos que más tardan en pagar de España son andaluces.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.