Los funcionarios tendrán hasta un 5% de su jornada anual para conciliar

 30/10/2018
 Compartir: 

Los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) tendrán a su disposición una bolsa con hasta un 5% de su jornada laboral anual de libre disposición y acumulables entre sí para el cuidado y atención de sus hijos menores, personas mayores y personas con discapacidad en primer grado de consanguinidad o afinidad. Dentro de los acuerdos sellados también se procedió a la firma de la ampliación del permiso de paternidad hasta las ocho semanas en 2019 desde las cinco actuales

Cincodias.com 29.10.18

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, firmó un acuerdo con los sindicatos que permitirá a todos los empleados públicos disponer de hasta 11 días al año para la atención de sus familiares más directos.

Estas horas de libre disposición tendrán que ser recuperadas, es decir, los empleados públicos tendrán un plazo máximo de tres meses desde su utilización para devolverlas, y antes de que acabe el año tendrán que haber cumplido con la jornada laboral que les corresponda.

Según el acuerdo alcanzado, la utilización de esta bolsa de horas tendrá que contar con una declaración responsable del empleado público para su justificación, quien además podrá acumularlas en jornadas completas siempre y cuando exista una razón justificada para ello.

Esta bolsa será considerada como una medida de flexibilidad horaria pero en ningún caso sustituirá a los permisos ya existentes, según el acuerdo de la mesa de negociación de la AGE.

El pacto sellado ahora entre el Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos es la culminación del pacto firmado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy con los funcionarios en marzo de este año, que ya contemplaba la creación de esta bolsa de horas.

Dentro de los acuerdos sellados ayer también se procedió a la firma de la ampliación del permiso de paternidad hasta las ocho semanas en 2019 desde las cinco actuales. Su ampliación será progresiva y pasará a las 12 semanas en 2020 y a las 16 en 2021. Se trata de un incremento que ya fue pactado entre el Gobierno y Unidos Podemos dentro del acuerdo presupuestario para el año que viene.

El borrador presupuestario alcanzado entre el Ejecutivo y la formación liderada por Pablo Iglesias apuntaba que la intención del Gobierno es extender esta ampliación del permiso de paternidad también al sector privado. Pero que se trataría de pactar dentro de la mesa de diálogo social con los sindicatos. Fuentes del Ejecutivo aseguraron entonces que aunque no hubiera acuerdo con los interlocutores sociales se realizaría por ley.

El sindicato CSIF reprochó ayer al Ministerio “que haya condicionado la negociación al acuerdo alcanzado con Podemos rebajando el alcance del acuerdo”, dado que en un primer momento de las conversaciones se habló de nueve semanas de permiso de paternidad para el año que viene. Además, CSIF aprovechó ayer para reclamar un permiso de paternidad de 20 semanas, en línea con el sellado con la Junta de Andalucía.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana