El Gobierno creará, al menos, 19.341 nuevos empleos públicos

 24/07/2018
 Compartir: 

El Gobierno y los sindicatos de la función pública (CCOO, UGT y CSIF) han firmado este lunes tres acuerdos para la recuperación del empleo público que implican la creación de, al menos, 19.341 empleos públicos. Una cifra que, como ha explicado la ministra de Función Pública y Administración Territorial, Merixell Batet, quedará definitivamente fijada el próximo viernes en el Consejo de Ministros.

Lavanguardia.com – Pilar Blázquez – 23.07.18

Los sindicatos de la función pública y el Gobierno seguirán trabajando esta semana para fijar la creación de empleo en las áreas de Justicia y en las Fuerzas de Seguridad del Estado. A falta de esos números, está prevista la creación de 10.016 nuevos empleos, 323 de ellos estarán específicamente destinados a cubrir la demanda de atención a inmigrantes. “queremos abordar la urgente necesidad de empleos netos responder especialmente a la acumulación de expedientes de asilo y refugio”, ha asegurado Meritxell Batet.

El acuerdo con los sindicatos quedará fijada el próximo viernes en el Consejo de Ministros

Además, se ha acordado la creación de otros 485 nuevos puestos para atender un 5% de puestos adicionales en áreas de especial necesidad como control de la explotación laboral, Seguridad Social y Servicios de empleo.

La oferta de empleo público se complementará con la habilitación de otras 5.997 plazas destinadas a la promoción interna de los actuales funcionarios.

El Consejo de Ministros del próximo viernes también deberá aprobar la convocatoria conjunta de los procesos de estabilización de 2017 y 2018 para tratar de disminuir la excesiva temporalidad que los sindicatos han denunciado en la función pública y que la ministra ha asegurado ser “un problema que nos preocupa mucho”. En este sentido, está prevista la creación de alrededor de 3.000 plazas de estabilización.

Con los datos conocidos hoy, el acuerdo que aprobará el Consejo de Ministros el próximo viernes no difiere mucho del firmado en 2017. Puesto que se prevé la creación de algo más de 19.341 puestos de empleo público frente 19.846 que se crearon el año pasado, cuando se recuperó la creación neta de empleo por primera vez desde el estallido de la crisis en 2007.

Se modificarán las condiciones de acceso al empleo público

El tercero de los acuerdos firmados hoy contempla la recuperación del derecho de los funcionarios a cobrar el 100% de las prestaciones por incapacidad laboral que se les habían arrebatado como consecuencia de la crisis financiera. “Era un objetivo de este Gobierno, compensar a los funcionarios por los esfuerzos realizados durante la crisis y devolverles los derechos arrebatados por el Partido Popular y el próximo viernes lo haremos efectivo”, ha dicho la ministra Batet, quien también ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para analizar el absentismo.

Los sindicatos, que se han mostrado bastantes satisfechos con los acuerdos, ha destacado como logro principal que además de la oferta de empleo público el Gobierno se ha comprometido a modificar la condiciones en las que se desarrollarán las nuevas bases de las convocatorias públicas de empleo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana