Encuentro sobre el cumplimiento de la transparencia institucional

 08/08/2017
 Compartir: 

De la Sierra aseguró que “la transparencia contribuye en muchas ocasiones a la eficacia en la acción de gobierno y facilita la gestión”. “La sociedad valora mucho el sentido común a la hora de gobernar”

eldiarioalerta.com 07.08.2017

Rafael de la Sierra, consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, acompañado de Marcos Gómez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria, y Eduardo Vázquez de Castro, vicerrector de Internacionalización y Campus de Las Llamas, inauguraron el encuentro ‘Los desafíos de la transparencia administrativa: la comunicación entre la Administración y los ciudadanos’, que se celebra en el marco de los Cursos Avanzados de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y que tiene como objetivo analizar los problemas y desafíos prácticos que plantea el cumplimiento de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que se aprobó en diciembre de 2013.

De la Sierra aseguró que “la transparencia contribuye en muchas ocasiones a la eficacia en la acción de gobierno y facilita la gestión”. Y es que, a su parecer, “la sociedad valora mucho el sentido común a la hora de gobernar y rechaza determinado tipo de acciones que generan la sensación de que se le oculta la verdadera razón de la acción”. Asimismo, valoró que la transparencia administrativa se puede ver como “modo de evitar la corrupción”, y que además permite “mostrar la diligencia de las instituciones, y favorece la eficiencia, porque el sistema se valora continuamente a través de la opinión pública y la oposición gracias a la información de la que se dispone”.

Subrayó que Cantabria “ha mejorado sensiblemente” en los últimos dos años, y que actualmente cuenta con una calificación de sobresaliente en el índice elaborado por Transparencia Internacional, tras adherirse al convenio con el Consejo de transparencia y buen gobierno en esta última legislatura: “Somos una de las administraciones públicas que menos reclamaciones tiene y a nivel de transparencia nos situamos por encima de la media de España”, recalcó. Por su parte, Gómez, encargado también de dirigir el encuentro, afirmó que “la información es la clave de la rendición de cuentas y de la exigencia de responsabilidades políticas y penales”, y que en este ámbito, “las leyes importan, pero más aún su cumplimiento, la efectividad real”.

El catedrático explicó que el encuentro se centra en la variable jurídica que atañe al acceso a la información de los ciudadanos y la trasparencia administrativa, especialmente en “la calidad de las normas y la seguridad jurídica, la nitidez del contenido y la sencillez y rapidez de los procedimientos”. Pese a todo, aseguró que “de poco sirve la transparencia ante una opinión pública desinteresada, falta de formación o desinformada”. Por eso, reiteró que “es importante que la sociedad civil le dé la relevancia y valoración adecuada a la información para que tenga la significación y trascendencia que deba tener desde el punto de vista de la rendición de cuentas y la exigencia de responsabilidades”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana