Autonomías y ayuntamientos tramitan nueve de cada diez facturas electrónicas

 06/03/2017
 Compartir: 

Casi nueve de cada diez facturaselectrónicas presentadas ante la administración pública son tramitadas por las comunidades o los ayuntamientos, que en conjuntohan atendido en dos años 12.705.407 facturas, por un importe de 52.885 millones de euros. Dos años después de la entrada en vigor de la obligatoriedad derecibir por vía telemática las facturas de sus proveedores, lasadministraciones públicas han tramitado 14.501.022 facturas, por unimporte global de 72.947 millones de euros.

Clm24.es 04.03.17

Según la información del Ministerio de Hacienda y Función Pública, 5.918.743 de ellas fueron presentadas ante algunas de las16 comunidades autónomas (todas menos País Vasco) o las dos ciudades autónomas, lo que supone el 40,82 por ciento del total, por valor de28.659 millones (el 39,29 por ciento).

Otras 6.786.664 facturas han sido tramitadas por 7.986 entidades locales adheridas al sistema (el 46,80 por ciento de todas), por importe de 24.226 millones (el 33,21 por ciento).

Aunque las facturas recibidas en la Administración General del Estado son sólo 1.412.380 (el 9,74 por ciento del total), pero la cantidad que suponen alcanza el 25,05 por ciento, con 18.274millones.

La facturación electrónica es una de las medidas "estrella" de la reforma de las administraciones públicas impulsada por el Gobierno y pretende acabar con las "facturas en los cajones".

Desde el 15 de enero de 2015, todas las administraciones públicas tienen que recibir de forma obligatoria las facturas de sus proveedores por vía electrónica.

Tan sólo podrán quedar excluidas de la obligatoriedad las facturas con importe inferior a 5.000 euros y las destinadas a servicios en el exterior.

La Ley prevé la creación de puntos propios de entradas de facturas y ofrece la posibilidad de adherirse al Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado -FACe-, como única puerta de entrada de facturas o en paralelo con el punto propio.

A través de FACe, el proveedor de bienes y servicios puede presentar su factura de manera gratuita y puede igualmente realizar el seguimiento de tramitación de ellas hasta que es abonada por la administración.

Por comunidades, la de Madrid es la que ha recibido un mayor número de facturas, hasta 1.692.223, muy por delante de las siguientes, Andalucía, con 658.379, y Aragón, 430.764.

Galicia es la autonomía en la que menos facturas se han presentado, 39.303, diez veces más, no obstante, que hace tan sólo un año.

También recoge Hacienda el "top 10" de los ayuntamientos en los que más facturas se han recibido, encabezados por el de Madrid(150.853), por delante del de Sevilla (54.030) y el de Palma de Mallorca (51.343).

Completan este ránking las corporaciones locales de Málaga, Pamplona y Vigo, el Cabildo Insular de Tenerife, y los ayuntamientos de Jerez de la Frontera, Murcia y Almería, todos en el entorno de las treinta mil facturas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana