Interior, Empleo y SS y Hacienda concentran el 62% del gasto en tecnologías de la información de la Administración del Estado

 09/12/2016
 Compartir: 

Casi el 62% del total de gastos en tecnologías de la información (TIC) en la Administración General del Estado durante 2015 se concentró en tres ministerios: Interior, Empleo y Seguridad Social y Hacienda y Administraciones Públicas, según los datos del Informe ‘Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Administración del Estado. Informe REINA 2016’, realizado por el Ministerio de Hacienda

icnr.es 09.12.2016

La cifra de gastos en TIC supuso un total de 1.453 millones de euros frente a 1.421 millones de 2014, lo que supone un aumento del 2,25%. La partida de gastos en telecomunicaciones, asciende un 1,06% respecto a 2014, situando su porcentaje de participación en el total, aproximadamente en un 22%. La partida de gastos informáticos aumenta un 2.39%.

A 1 de enero de 2016 la media de ordenadores por 100 empleados públicos en el conjunto de la Administración General del Estado se sitúa en 98, cifra superior a la observada los dos últimos años.

El teletrabajo es un tema muy poco extendido en la administración, aun así la cifra es sustancialmente superior a la observada en la pasada edición (se produce una aumento de 4.587 empleados). A nivel absoluto el teletrabajo alcanza a 9.006 empleados que no suponen ni el 2% del total.

La principal forma de contratación en este apartado continua siendo el Sistema de Contratación Centralizada Estatal que concentra el 66% del total de compras (6 puntos menos que en 2014), llegando al 79% en la gama de ordenadores personales.

Las compras realizadas mediante procedimiento negociado suponen el 19% del total, mientras el volumen de compras por procedimiento abierto se sitúa en el 10%. Al igual que en ediciones anteriores las adquisiciones vía procedimiento restringido son mínimas.

La cifra global se sitúa en 10.751, un 96% correspondiente a personal funcionario y un 4% a personal laboral. El 23% de los efectivos corresponde al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el 26% a Interior y el 20% a Defensa, quedando el resto de Ministerios con cuotas inferiores al 16%. Casi el 75% del personal laboral se concentra en los Ministerios de Hacienda, Defensa, Empleo y Seguridad Social y Economía y Competitividad.

El Ministerio de Defensa aglutina el 24% del total de equipos instalados en la Administración General del Estado. Interior, Hacienda y Empleo y Seguridad Social ocupan las siguientes posiciones.

Repasando la estructura del gasto por Departamentos vemos que, tan solo en los Departamentos de Interior, y Empleo y Seguridad Social, los gastos de telecomunicaciones representan un porcentaje elevado del gasto total, un 54% y 9% respectivamente.

La cifra total de gastos informáticos ascendió a 1.133 millones de euros, un 46% corresponde a gastos en servicios informáticos (desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, mantenimiento de hardware y software, gastos en consultoría, explotación, formación, etc.) partida que aumenta su participación tres puntos respecto a 2014.

Los Ministerios de Hacienda e Interior alcanzan las mayores cuotas de participación en gastos en hardware (44% y 37% respectivamente). En la partida de software el gasto de Hacienda y Administraciones Públicas y Empleo y Seguridad Social, supone el 64% de la cifra total. El 29% de los gastos en servicios informáticos se produjo en el Departamento de Empleo y Seguridad Social. Por último, Hacienda y Administraciones Públicas e Interior alcanzan el mayor porcentaje en gastos de personal TIC (27% y 22% respectivamente).

En 10 de los 13 Ministerios la partida mayoritaria corresponde a los gastos en servicios informáticos, alcanzándose en algunos de ellos cuotas superiores al 80%. Tres Departamentos (Defensa, Interior y Presidencia) destinaron el mayor porcentaje de gastos al apartado de personal. En cuanto a los apartados de hardware y software en ningún departamento alcanzó ninguna de estas dos partidas la cuota de 26%.

En cuanto al gasto en hardware, software y servicios informáticos por empresa suministradora, IBM mantiene la primera posición, subiendo su participación un 1% sus ventas a la Administración del Estado. Indra, por su parte, incrementa su participación un 1%, continuando en segundo lugar. Por partidas Hewlett-Packard se mantiene como el principal proveedor de hardware, situando su cuota de participación en el 21%.

IBM se mantiene como el principal proveedor de software (42%), mientras Indra permanece también como principal proveedor de servicios informáticos (10%) aunque este mercado está muy fragmentado.

En el capítulo de suministradores a nivel global Hewlett-Packard mantiene la primera posición con una cuota de penetración que aumenta hasta situarse en el 22%, alcanzando el 58% en la gama de ordenadores personales. También a nivel global Informática El Corte Inglés e Investrónica se mantiene en segunda y tercera posición con una cuota del 8% y 3% respectivamente. El resto de suministradores presentan cuotas que no superan el 3%.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana